Cuba reporta nuevo caso importado de zika (+ cronología)

Share Button
Por Prensa Latina (PL) | 27 mayo, 2016 |
0

La Habana-.  El Ministerio de Salud Pública (Minsap) de Cuba confirmó hoy el décimo tercer caso importado de virus de Zika, correspondiente a un ciudadano cubano que regresó al país procedente de Colombia, donde trabaja por contrato independiente.

Una nota de ese organismo divulgada aquí señala que el paciente arribó a la isla el 21 de mayo y reside en el municipio capitalino de 10 de Octubre.

Según el reporte del Minsap, el día 23 presenta rash en el abdomen, el tórax y las extremidades superiores, así como enrojecimiento ocular y malestar general posteriormente.

Al día siguiente acude a su consultorio médico de la familia, desde donde es remitido al Policlínico y de este al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), en el cual queda ingresado, añade el escrito.

Como parte de la investigación, se le toma muestra para su estudio y el día 26 el laboratorio del IPK informa que el PCR en Tiempo Real en sangre realizado al paciente resulta positivo a virus de Zika.

La nota oficial informa que el paciente continúa hospitalizado, con síntomas leves, sin fiebre, buen estado general y evolución favorable.

Cronología del Zika en Cuba

18 de mayo de 2017: La Habana-.  Se diagnostica el duodécimo caso importado de paciente confirmada con virus de Zika, correspondiente a una ciudadana cubana de 41 años de edad, residente en el municipio de Güira de Melena, provincia de Artemisa, que arribó al país el 10 de mayo procedente de Guyana, a donde viajó por asuntos personales.

10 de mayo de 2016: La Habana-.  Se diagnostica el onceno caso importado de paciente confirmada con virus de Zika, que corresponde a una ciudadana cubana, de 43 años de edad, residente en el municipio de Minas de Matahambre, provincia de Pinar del Río, que arribó al país el 30 de abril procedente de la República Bolivariana de Venezuela, como colaboradora de Cultura.

22 de abril de 2016:  La Habana-. Se diagnostica el décimo caso importado de una paciente confirmada con virus de Zika. Se trata de una ciudadana cubana, de 46 años de edad, residente en el municipio de San Miguel del Padrón, provincia de La Habana, que arribó al país el día 12 de abril, procedente de Guyana, donde permaneció por espacio de seis días por asuntos personales.

13 de abril de 2016: Se diagnostica el noveno caso importado de paciente confirmado con virus de Zika, correspondiente a un ciudadano cubano residente en la República Bolivariana de Venezuela, natural del municipio Cotorro, provincia de La Habana, que arribó al país el 8 de abril.

9 de abril de 2016: Cuba reportó este viernes el octavo caso importado de paciente confirmado con virus de Zika, que corresponde a un colaborador de Cultura, de 58 años de edad, procedente de la República Bolivariana de Venezuela, residente en Isabela de Sagua, municipio de Sagua la Grande, provincia de Villa Clara.

27 de marzo de 2016: Se diagnostica el séptimo caso importado de paciente confirmado con virus de Zika, correspondiendo a colaboradora cubana, médico especialista de MGI, de 36 años de edad, que arribó al país procedente de Brasil el día 22 de marzo, residente en calle B No. 304 entre Calixto García y Los Maceos, ciudad de Guantánamo.

24 de marzo de 2016:  Se diagnóstica el sexto caso importado de paciente confirmado con virus de Zika, correspondiendo a colaboradora cubana, médico especialista de MGI, de 32 años de edad, que arribó al país procedente de Venezuela (estado de Lara) el 15 de marzo, residente en la ciudad de Artemisa, en la provincia de igual nombre.

19 de marzo de 2016: Se diagnostica el quinto caso importado de paciente confirmado con virus Zika, correspondiendo a paciente de 27 años de edad que arribó al país el día 9 de marzo procedente de Brasil, a donde viajó por asunto personal.

15 de marzo de 2016: El PRIMER caso de transmisión autóctona del virus de Zika en Cuba fue diagnosticado en una mujer, de 21 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia  La Habana, sin antecedentes de haber estado en el exterior, por lo que se realizan las investigaciones epidemiológicas correspondientes.

10 de marzo de 2016: Se diagnostica el cuarto caso importado de paciente confirmado con virus de Zika, que corresponde a una ingeniera informática, natural de la ciudad y provincia de Las Tunas, de 30 años de edad, que arribó al país procedente de Venezuela (Caracas) el día 05/03/2016, residente en la Universidad de Ciencias Informáticas, donde labora.

8 de marzo de 2016: Se diagnóstica el tercer caso importado de paciente confirmado con virus de Zika, correspondiendo a colaborador cubano, Técnico de Laboratorio, de 43 años de edad, que arribó al país procedente de Venezuela (Mérida) el día 01/03/2016, residente en el municipio Florida, provincia Camagüey.

7 de marzo de 2016: La Habana-. El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, General de Ejército Raúl Castro Ruz presidió la reunión de análisis de las medidas que se toman en todo el país para evitar la propagación de las enfermedades trasmitidas por los mosquitos del género Aedes.

3 de marzo de 2016: Se diagnostica el segundo caso importado de paciente confirmado con virus de Zika, correspondiendo a colaboradora cubana, Licenciada en Enfermería, de 51 años de edad, que arribó al país procedente de Venezuela (Táchira) el día 23/02/2016 y residente en laciudad de Manzanillo, provincia Granma.

1 de marzo de 2016: Se diagnostica el primer caso de virus de Zika importado en Cuba, correspondiendo a médico venezolana de 28 años de edad, que arribó al país el 21 de febrero de 2016 para recibir un postgrado de Gastroenterología, procedente del estado de Aragua, alojándose en la Residencia Estudiantil de Machurrucutu, municipio Bauta, provincia Artemisa, junto a otros 37 médicos para vigilancia epidemiológica (Control Sanitario Internacional).

22 de febrero de 2016: Palabras del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Raúl Castro Ruz, sobre las medidas para prevenir la entrada y propagación del virus del Zika en nuestro país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *