La Habana-. El Plan de Acción que evaluarán los jefes de Estado y de Gobierno del Caribe el próximo sábado incluye temas como turismo, comercio, transporte, cultura y reducción de riesgos ante desastres naturales, adelantó hoy un funcionario cubano.
De acuerdo con el subdirector general para América Latina y el Caribe de la cancillería de la isla, Carlos Rafael Zamora, el proyecto de ese documento, uno de los más importantes de la VII Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), se aprobó hoy en la reunión de altos funcionarios y recoge el consenso de la entidad.
La primera de sus siete secciones relaciona un grupo de acciones a desarrollar para el establecimiento y la consolidación de la zona de turismo sostenible del Gran Caribe, con vistas a garantizar el mejoramiento, la calidad y la promoción de esa actividad.
El segundo segmento del documento aborda el desarrollo del comercio y de las relaciones económicas externas, con enfoques encaminados a la eliminación gradual de obstáculos a la inversión y al intercambio de bienes y servicios; e incluye también iniciativas para fortalecer las capacidades hidrográficas.
Zamora precisó que se incluyó la idea de propiciar un proceso de conformación de preferencias arancelarias para el conjunto de los países del área, y tuvo gran respaldo la propuesta del territorio anfitrión de desarrollar en 2017 el foro empresarial del Gran Caribe en Santiago de Cuba.
La tercera sección comprende pasos dirigidos a unir el Caribe por aire y mar, continuar los trabajos para una estrategia portuaria y marítima, y los acuerdos del transporte aéreo entre las naciones miembros y asociadas.
El cuarto segmento, en tanto, se dedica a la reducción de riesgos ante desastres, con un conjunto de acciones vinculadas con el seguimiento de las operaciones hidrológicas y meteorológicas, y de los sistemas de alerta temprana.
Seguidamente se aborda lo referente al Caribe como una zona de desarrollo especial, una propuesta que ya se presentó por la AEC ante la Organización de Naciones Unidas y a la cual se busca dar un impulso fuerte debido al conjunto de requisitos que debe cumplir la región para obtener esa categoría.
El sexto acápite del Plan está relacionado con los temas de educación y cultura, que si bien no se incluyen en los ejes estratégicos de la asociación, constituyen un elemento de identificación del Caribe, explicó el funcionario.
Asimismo, la séptima sección analiza el fondo especial que se ocupa de promover la gestión de los recursos financieros para el desarrollo de la cooperación regional.
Zamora explicó que este jueves los altos funcionarios se dedicaron, además, a la negociación de la Declaración de La Habana, un proceso que deberá concluir mañana, previo a la reunión de cancilleres del evento que concluirá el sábado con la cita de los jefes de Estado y Gobierno.