Tradición a golpe de tambor

Share Button
Por Roberto Mesa Matos | 18 agosto, 2016 |
0

CIMG0011

MANZANILLO.- Juan Carlos Barrero Mompié lleva en la sangre la conga y los inconfundibles sonidos de tambores, quintos, llamadores, cencerros y trompetas oxigenan su alma e insuflan deseos de continuidad.

Este ortopédico manzanillero es el actual líder de la legendaria Comparsa de Chaca, convertida hoy en un proyecto socio – cultural que agrupa a niños, jóvenes y adultos en diversas manifestaciones del arte, donde la conga es el “fuerte”.

Barrero, como le conocen todos, mantiene viva la cuarta generación de la emblemática agrupación, que el pasado 16 de agosto cumplió sus 70 años, habla con orgullo de su padre y tío, los iniciadores, sin evitar que se humedezcan los ojos.

“Mi progenitor William Barrero Perdomo y su hermano Juan “Chaca” se unieron y organizaron en el cuarto barrio la comparsa que hoy se reconoce a nivel nacional. Aun trascienden por la singularidad de sus ejecuciones varios espectáculos que arrollaron en el carnaval de La Habana, triunfando entre las mejores comparsas del país.”

Mi entrevistado recuerda que se incorporó a la comparsa con siete años de edad y desde entonces no ha podido desprenderse, ni en los años que estuvo fuera del país cumpliendo misión internacionalista.

“Para estas fechas siempre estaba al tanto del más mínimo detalle para que nada fallara y los días de las ejecuciones en el carnaval los revivía mediante videos y fotografías.”

“El compromiso es muy grande porque de mi padre y mi tío aprendí a nunca rendirme ante los obstáculos, salir adelante y triunfar con el talento y la entrega de las personas nobles de barrio, sin ninguna formación artística.”

¿Cuántas satisfacciones a lo largo de los años?

“Muchas. Hoy somos reconocidos por el pueblo, que nos sigue  y aclama en cada presentación. Contamos además con los premios provinciales de cultura comunitaria y el nacional de portadores de tradiciones.

Todo eso nos compromete y enorgullece, y nos obliga a entregarlo todo en las ejecuciones imponiéndonos a obstáculos como la poca atención que se nos brinda, promesas y palabras incumplidas.

¿Cómo definiría usted a sus comparseros?

“Muy disciplinados, consagrados a lo que les pido con total responsabilidad por un objetivo: alegrar a los manzanilleros y hacerlo bien.”

“Son personas humildes, con poco o ninguna formación musical o artística, lo que hace más grande y estimulante su desempeño.”

CIMG0010

¿Carnaval Manzanillo 2017?

“Será un hermoso e intenso regalo al hermano pueblo de Puerto Rico y su emblemático revolucionario Oscar López Rivera”

“El espectáculo lleva por nombre “De un pájaro, las dos alas” y mezclamos la bomba, plena, salsa, son y cha – cha – cha.

“Escogimos música de Rafael Hernández, El Jibarito, Lamento Boricua, el popurrit Castellano, Son de la Loma, La Guantanamera y cerraremos con el sonido inconfundible y arrollador de nuestra conga.”

“En 20 minutos escenificaremos el genuino folclor puertorriqueño desde la perspectiva de bailarines no profesionales, para lo que pulimos cada detalle en intensas sesiones de ensayos que en muchos casos se extienden más allá de la media noche.”

“Espero que el pueblo manzanillero nos reciba con el acostumbrado cariño, respeto y admiración.”

“A los amigos puertorriqueños les digo que nos gustaría contar con su presencia por acá, para que le hagan llegar a Oscar los más profundos sentimientos de acompañamiento desde el arte a la justa causa por su libertad.”

Surgida el 16 de agosto de 1946 y convertida actualmente en un proyecto socio – cultural, la comparsa de Chaca consolida  hoy un prestigio que refrendan los múltiples premios en eventos provinciales y nacionales, preservando las tradiciones a golpe de tambor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *