Bayamo-. La segunda escuela pedagógica de la oriental provincia de Granma y un contingente para suplir déficit de profesores, sobresalen entre las novedades de dicho territorio en el curso escolar 2016-2017 que comenzará el lunes venidero en Cuba.
Aunque el nuevo plantel radicará en el municipio de Manzanillo y los educadores movilizados trabajarán en Bayamo, ambas soluciones responderán a una misma situación: la disminución de fuerza docente y la insuficiente cantidad de relevo formado.
Pudiera parecer paradójico que esta situación tenga lugar en Granma, zona que sigue ayudando con profesores a la capital del país y otras regiones, pero el mal se observa como tendencia cada vez más generalizada, sobre todo en cabeceras provinciales.
El contingente, novedoso por crearse para auxiliar a Bayamo, agrupará a unos 120 educadores procedentes de los otros 12 municipios granmenses para impartir, mayoritariamente, Matemática, Física y Química.
Omar Benítez Guerra, director de Educación en la Ciudad Monumento Nacional, dijo a la ACN que decenas de docentes estarán albergados, para lo cual dispondrán de condiciones adecuadas, otros se mudaron hacia la capital provincial y un tercer grupo viajará diariamente desde Jiguaní.
Esos movilizados, jubilados reincorporados y universitarios que impartieron clases en el curso anterior, suplirán bajas de educadores y previsibles paradas por certificados médicos, además de reducir carga laboral en algunos docentes, todo ello en preuniversitarios y secundarias básicas, añadió.
A mediano y largo plazos, precisó, la solución será formar suficientes profesores de las asignaturas mencionadas, porque el contingente genera gastos adicionales y otras tensiones.
Explicó que en Bayamo resulta habitual la disminución de docentes, pero tras el curso 2015-2016 el mal se hizo más fuerte debido a traslados hacia provincias centrales y occidentales, cambios de sector y pobre graduación de relevos.
La segunda escuela pedagógica de Granma abrirá sus puertas en la ciudad de Manzanillo a fin de incrementar los maestros primarios para Pilón, Niquero, Media Luna, Campechuela, Yara, Bartolomé Masó y el municipio sede.
Según directivos locales del ramo, el plantel comenzará con más de 300 alumnos y reforzará la labor que desde 2010 realiza su homólogo radicado en Bayamo.
También estrenará un moderno laboratorio de idiomas, con capacidad para 16 personas y dotado de ordenadores y audífonos, para sumar audiciones y grabaciones a las clases de francés, portugués, alemán e inglés.
El laboratorio fue instalado en la escuela de idiomas José Machado Rodríguez, cuyos alumnos, además, podrán rotar por un aula especializada en la secundaria básica urbana Francisco Rosales.