
Un total de 83 personas han sido diagnosticadas en Granma durante 2016 con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), de las cuales el 73,5 por ciento son del sexo masculino.
Según la información suministrada por la Doctora Arisleida Castro Reyes, jefa del Programa provincial de VIH, de acuerdo con el grupo de edad al momento del diagnóstico, más del 64 por ciento de los hombres positivos en este año, tienen edades entre los 15 y los 39 años.
Agrega Castro Reyes que la epidemia se mantiene en ascenso en la provincia, resultando los municipios de Bayamo, Manzanillo, Guisa, Jiguaní, Media Luna y Niquero, los territorios con mayores tasas de infección de VIH/SIDA, en los cuales se acumula más del 77 por ciento de los nuevos diagnósticos.
La directiva explica que anualmente se experimenta un incremento importante de la enfermedad en las mujeres, pues cada vez más, hombres que no son homosexuales contraen el VIH e infectan a sus parejas, por lo cual hoy representan el 47,5 por ciento del total de hombres positivos.
Añade Arisleida que los varones infectados son de todas las edades y de diferentes niveles de escolaridad, incluyendo aquellos que por tener más de 40 años no se sentían en riesgo.
“La mayoría de estos hombres no trabajan –asegura- y sus principales actividades se desarrollan en el barrio, con los amigos, con quienes comparten conversaciones, juegos de mesa, el deporte y otros temas que les interesan”, precisó.
“Ocupan parte de su tiempo libre en hábitos no favorables a la salud como el consumo de drogas y alcohol, lo que les resta capacidad a la hora de decidir si se exponen a un peligro o no, como el que significa tener una relación sexual desprotegida sin el uso del condón”.
Para evitar la infección por VIH/SIDA y otras ITS, la Doctora propone usar el condón en todas las relaciones sexuales y con todas las parejas, evitar los cambios frecuentes de parejas y practicar formas más seguras de tener relaciones sexuales como masajes, caricias, besos y masturbación mutua.
Sugiere la utilización de los Servicios de Consejería Telefónica Línea para la vida, Cara a Cara y Anónima en la provincia, dirigidos a quienes se sienten en riesgo o desean tener más información sobre las ITS y el VIH.
El VIH se transmite por relaciones sexuales desprotegidas, por compartir agujas infectadas, por transfusiones de sangre no seguras, y de madre a hijo durante el embarazo, el parto y la lactancia. En Granma, más del 98 por ciento de las personas que viven con VIH se infectaron por la vía sexual.