Líderes políticos abogan por diálogo Gobierno-oposición en Venezuela

Share Button
Por Prensa Latina (PL) | 9 septiembre, 2016 |
0

Caracas, – Dirigentes del Movimiento Electoral del Pueblo (MEP) y el Partido Comunista de Venezuela (PCV), abogaron hoy por el pronto inicio de un diálogo político entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición.
Establecer ya una mesa de negociaciones pacífica, democrática, en la que puedan tratarse todos los temas, es indispensable para la tranquilidad y el desarrollo del país, declaró el dirigente nacional del MEP, Eustoquio Contreras.

Es la única vía para abrir paso al estancamiento institucional que tenemos, aseveró en una entrevista publicada este viernes por el diario Últimas Noticias.

Llegó la hora de ser equilibrado y racional, porque lo polarización radical está matando la política venezolana, agregó.

Desde su elección para concluir el mandato de Hugo Chávez (1954-2013), Maduro ha convocado a los dirigentes de la oposición a un proceso de negociación para solventar la crisis económica, continuar el desarrollo social y propiciar el ejercicio de la política en un contexto pacífico.

A pesar de continuos ataques violentos de la derecha, intentonas golpistas, dificultades como la sequía y el desplome del precio del petróleo, principal fuente de ingreso de divisas del país, la exhortación a negociar ha sido una constante en el discurso del jefe de Estado.

Liderada por la coalición Mesa de la Unidad Democrática y el presidente de la Asamblea Nacional (de mayoría opositora), Henry Ramos Allup, la disidencia desatendió las más de las veces el llamado del Gobierno Bolivariano y en otras oportunidades interpuso condiciones insostenibles.

En opinión de Contreras, en la medida que se agudiza esta confrontación, “más se necesita el diálogo construido con una agenda común, como instrumento para llegar a acuerdos”.

Durante más de tres años, dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela han acusado a Ramos Allup y otros líderes de la derecha, de violar la Constitución y boicotear el establecimiento de una mesa de negociaciones, al negarse a dialogar con el presidente de la República.

Para Carlos Aquino, miembro del buró político del PCV, el Gobierno es coherente y justo en su posición de no admitir condiciones, según declaró en la propia publicación.

Un encuentro debe tener reglas claras pero sin condicionamientos, precisó.

Asimismo, consideró que el Gobierno debe dialogar también con las fuerzas revolucionarias que lo respaldan.

Aunque reconoce su importancia y le parece una urgencia para la institucionalidad de la nación, Aquino estima que será insulsa la posición de la derecha en caso de acceder a la negociación.

Conversar y entenderse es necesario, pero la burguesía comercial no aportará nada a ese diálogo, señaló, en referencia a la tendencia neoliberal de la oposición.

Estamos de acuerdo con diálogos que aporten a construir un modelo económico productivo y soberano. El país debe superar el capitalismo rentista, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *