Radiocuba en Granma cumple años con buenas señales

Share Button
Por Orlando Fombellida Claro | 27 septiembre, 2016 |
0
Torre de TV en Bartolomé Masó, en la que se instalará un transmisor digital FOTO/Radiocuba Granma
Torre de TV en Bartolomé Masó, en la que se instalará un transmisor digital FOTO/Radiocuba Granma

El advenimiento del aniversario 21 de Radiocuba, el día primero de octubre próximo, será celebrado por el  personal de esa empresa en la provincia de Granma con buenas señales, tanto de radio y televisión como en los indicadores de eficiencia económica.

La entidad, perteneciente al Grupo empresarial de las Comunicaciones en la Mayor de las Antillas, es la encargada de  garantizar que las señales de radio y televisión sean recibidas con calidad en todo el territorio nacional y otros de ultramar.

La División Radiocuba Granma, en la cual laboran 54 personas,  cerró agosto último con el  ingreso de cuatro millones 244 mil 468 pesos, cifra que sobrepasa en 70 mil 655 la proyectada para los primeros ocho meses del año actual.

Otros indicadores de eficiencia económica como  gastos generales,  utilidades, productividad, gasto de salario por peso de valor agregado bruto y salario medio registran, también, saldos favorables.

El programa de inversiones de Radiocuba en Granma para el corriente 2016, contempla la eliminación de dos zonas de silencio, así denominadas porque en ellas no se reciben las señales de radio y televisión, o es muy deficiente su recepción.

Una es La Habanita y la otra La Estrella, ambas en la Sierra Maestra, mayor macizo montañoso de Cuba. La primera pertenece al municipio de Bartolomé Masó y la segunda al de Buey Arriba.

En ellas serán instalados transmisores digitales de bajo nivel de potencia, acción con la que se dará respuesta a 12 planteamientos formulados por lugareños en asambleas de rendición de cuenta de los delegados de circunscripciones del Poder Popular (gobierno) y, a la vez, aumentará la cobertura en la zona montañosa granmense,  que por sus características geográficas es la más difícil para la prestación de tan importante servicio.

La División Radiocuba Granma arriba a su nuevo cumpleaños enfrascada en llevar adelante la parte que le corresponde en el programa nacional de digitalización de la televisión.

En la provincia hay instalados tres transmisores digitales de 1KW cada uno, ubicados en las ciudades de Bayamo, Manzanillo y la loma de  El Mamey, en Pilón.

Otros transmisores digitales, pero  de bajo nivel de potencia, se encuentran situados en Barranca Honda y Caridad de Mota,  en Pilón;  en Cabo Cruz, en Niquero;  Providencia,  en Bartolomé  Masó, y Victorino, en Guisa.

Entre las proyecciones figura, además,  instalar otro transmisor digital de 1 KW en el Centro Transmisor de televisión de Bartolomé Masó, con el que se dará cobertura a más del 50 por ciento de la población granmense.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *