Estocolmo,- Los perros son los mejores amigos del hombre porque poseen cinco genes relacionados con las habilidades sociales, lo que posibilitó su domesticación, revela hoy un estudio de la Universidad de Linköping, en Suecia.
Esta capacidad de los canes es la que influye en su intercambio con los humanos, pues algunos genes se vinculan con trastornos propios de las personas como el autismo, la esquizofrenia o la agresión en adolescentes con problemas de déficit de atención, explicó el jefe del equipo de científicos suecos, Per Jensen.
El perro es el animal domesticado más antiguo y durante miles de años desarrolló habilidades únicas para comunicarse y cooperar con las personas. Nuestros resultados son los primeros en revelar la información genética que causó el cambio extremo en el comportamiento social de estos ejemplares, añadió.
Durante la investigación, los especialistas hicieron grabaciones en video de casi 500 canes de raza beagles para cuantificar la disposición de éstos a buscar el contacto físico con una persona en la habitación cuando un problema era demasiado difícil.
A todos los perros se les puso la misma prueba. Inicialmente podían manipular un aparato y luego recibían dos premios, pero un otro herramienta les quedaba inaccesible en un recipiente con la tapa sellada.
Esto provocó que la mayoría optara por dirigirse a un humano cercano y buscara cooperación mirándole a los ojos, acercándose y creando un contacto, señaló Jensen.
Las conclusiones, publicadas en la revista Scientific Reports, indican que luego de un examen de asociación del genoma completo (GWAS), se identificaron dos regiones que contienen un total de cinco genes relacionados con los comportamientos sociales.
Ejemplo de ello es un marcador genético dentro del gen SEZ6L vinculado con el tiempo pasado en contacto físico con seres humanos, y otros del gen ARVCF cuya función es la búsqueda del afecto de las personas.
Dichos genes y otros hallados en los mismos bloques coinciden con los que afectan las habilidades sociales en el ser humano y algunos desórdenes de la personalidad.