Destacados intelectuales de la Cultura cubana, reunidos en la Fiesta de la Cubanía, en Bayamo, catalogaron al poeta Nicolás Guillén (1902-1989) como un paradigma para los jóvenes escritores, dada su riqueza literaria y humana.
“Él es el Poeta Nacional sin decreto porque lo decidió el pueblo de Cuba”, afirmó Miguel Barnet, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, al incorporarse al homenaje que tuvo lugar este miércoles en el patio del Museo Casa Natal Carlos Manuel de Céspedes.
“La gente joven cuando piensa en Nicolás Guillén lo ven como el militante del Partido, el poeta comunista -que lo fue-, pero es un poeta tan grande que se va por encima de todo eso, no es suficiente nunca lo que se hable de él”, señaló el novelista.
Por otra parte, Luis Álvarez Álvarez, estudioso de la vida y obra del literato, subrayó que Nicolás, es un hombre de estos tiempos, a quien los jóvenes artistas deben de parecerse aunque sea un poco por su cubanía.
“Cuando un novel creador le llevaba algún textos y le decía a Guillén quisiera que usted lo leyera, él lo miraba y le decía ´ahí hay algún soneto´ y si el muchacho decía que no, respondía ´cuando escriba un soneto entonces traígamelo´, porque se debe empezar a escribir por manejar el lenguaje tradicional de la poesía antes de innovar”, apuntó.
Álvarez Álvarez resaltó como otro aspecto a heredar por las nuevas generaciones el sentido del humor de este prominente escritor sobre la base de la buena cultura, de una comprensión muy grande de las zonas refinadas y más populares del país.
Durante el tributo a Guillén, Lucía Muñoz, poetiza granmense, quien compartió en dos ocasiones con él, significó la bondad que lo caracterizaba.
En una oportunidad que estuvo aquí me mandó a buscar para almorzar y me quedé sorprendida porque se trata de un reconocido intelectual en el país y yo tan solo era una joven que deseaba ser escritora, contó esta bayamesa, quien atesora este momento entre los más relevantes de su vida.
Al llegar al encuentro todo resultó tan coloquial, que parecía que Guillén me conocía de toda la vida, lo que me dejó más sorprendida aún, concluyó la hoy cincuentenaria poeta.
La ceremonia incluyó la musicalización de poemas de Nicolás Guillén a cargo del grupo Nubes y la presentación del libro Buenos Días Fidel, que contiene escritos del poeta dedicado al Comandante y fotografías de ambos.
Como parte del homenaje que se le rinde a Guillén en la Fiesta de la Cubanía, hoy en la tarde se develará una figura en cera policromada, a tamaño natural en el Museo de Cera.