Accionan en Granma para mantener la estable situación higiénico sanitaria

Share Button
Por María Valerino San Pedro | 23 octubre, 2016 |
0
Foto: Ismael González González
Foto: Ismael González González

Diversas acciones se llevan a cabo actualmente en la suroriental provincia cubana de Granma para conservar la estable situación higiénico sanitaria que se aprecia en el territorio, por tratarse de una etapa en la cual se producen muchas precipitaciones.
Entre las medidas que con mayor énfasis desarrolla el sector de la Salud figura la  exhaustiva vigilancia a los múltiples viajeros que entran al país del extranjero, o se mueven de una a otra provincia.

También mantener una adecuada higiene  dentro de las viviendas y  los centros laborales, incluyéndose la sistemática realización del  autofocal; la destrucción de frascos, botellas, nailon,  y la limpieza de los restos de árboles podados
Igualmente se realiza la visita de los operarios de vectores a todas las zonas de forma regular, y se hace la fumigación en las áreas donde se detectan focos del mosquito del género Aedes.

La Doctora Noemí Causa Palma, directora provincial de Salud Pública,  confirmó a la prensa que en esta etapa de trabajo,  la población desempeña una  función trascendente.

“Nosotros convocamos a los granmenses a garantizar una higiene correcta en sus hogares, que va más allá de la limpieza del patio y de no tener ningún recipiente para almacenar agua  descubierto, porque precisa de hacer un conveniente cepillado a los bordes de los tanques, pues de quedar algún huevo, puede vivo permanecer hasta seis meses, por lo cual al llenarse nuevamente el recipiente,  se produce el crecimiento normal del mosquito.

“Eliminar ese nocivo insecto es lo único que nos da sostenibilidad, por lo que es imprescindible la cooperación de la población con los operarios de Vectores, y continuar contando en las labores de enfrentamiento al vector con el apoyo de sectores como Acueducto y alcantarillado, Servicios Comunales e Inspección  sanitaria del Centro provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología.

“Además, significó  Causa Palma, resulta esencial el  trabajo preventivo que desarrollan el médico y la enfermera de la familia, y el operario de Vectores, este último sumado al Equipo Básico de Salud.

“Resaltó el valioso aporte de los Comités de Defensa de la Revolución y la Federación de Mujeres Cubanas en todas las comunidades”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *