
Desde aquel glorioso 1 de enero de 1959 la Revolución cubana ha visto en riesgo su liderazgo, pues las sucesivas administraciones norteamericanas se han propuesto acabar con el proceso de construcción socialista.
En disímiles ocasiones lo han intentado por la vía armada, cuestión por la cual la dirección del país ha decidido destinar los mayores esfuerzos y recursos para garantizar la defensa nacional y territorial.
Entre las grandes iniciativas surgió en la década de los años 80 del pasado siglo el ejercicio estratégico Bastión, que constituye la forma superior e integral de preparación defensiva.
En esta séptima edición los granmenses han trabajado arduamente para en tres jornadas alcanzar la completa disposición combativa, y aumentar la preparación de las tropas y la población.
La concepción de la guerra de todo el pueblo ha constituido el eje central de la preparación, en esta también han desempeñado un papel decisivo los órganos de dirección y mando a todos los niveles, cuyas decisiones permiten el correcto funcionamiento y orientación de la economía, las fuerzas y la población en caso de un conflicto bélico.
La eficiencia y uso racional de los recursos fueron principios tenidos en cuenta a la hora de realizar las diferentes actividades prácticas, las cuales perseguían incrementar la capacidad de respuesta de las fuerzas y medios de la provincia ante una agresión enemiga, en un escenario de guerra no convencional.
JORNADA INICIAL
Tras anunciar el General de Ejército Raúl Castro Ruz el inicio del ejercicio estratégico Bastión 2016 por los medios nacionales masivos de difusión, fueron activados en la provincia los Consejos de defensa en todas las instancias y el órgano de mando de la Región Militar Granma.
Federico Hernández Hernández, presidente del Consejo de Defensa provincial, presentó un informe al General de División Rafael Hernández Delgado, jefe del Ejército Oriental, en el cual calificó de favorable el estado político y moral y la disposición combativa del territorio.
El también Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Granma detalló la situación existente y las medidas para la puntualización de los planes especiales.
Asimismo, refirió que se adoptaron las principales medidas para elevar la disposición combativa, y señaló que fueron actualizados los planes de protección, defensa y seguridad de los objetivos económicos fundamentales.
En el intercambio con el Consejo de Defensa provincial el Jefe del Ejército Oriental reconoció la precisión del informe, y llamó a aprovechar y darle el máximo protagonismo a los órganos de dirección en las zonas de defensa, donde se debe garantizar el cumplimiento de las misiones y tareas de la defensa territorial.
SEGUNDA ETAPA
La jornada del jueves comenzó con un ejercicio integral de exploración naval, obstaculización de desembarcos y defensa del litoral, en Manzanillo.
Esta actividad práctica estuvo protagonizada por los órganos de mando de la formación especial naval, por tres embarcaciones y un pelotón de la compañía de infantería de marina.
El resumen estuvo a cargo de Joel Suárez Pellé, jefe del Departamento Ideológico del Comité Central del PCC, quien expresó que uno de los objetivos del Bastión es enfrentar lo que pueda afectar a la población.
“No podemos pensar que nos vamos a defender si no resolvemos los problemas esenciales de las personas, y por eso la dirección principal pasa por ir ayudando a mejorar las condiciones.
“Lo más importante que he visto, además de estas acciones, es el apoyo de los dirigentes a la población, para que se pueda cumplir el principio de que esta será una defensa de todo el pueblo”.
MOMENTO DE CIERRE
El Bastión 2016 concluyó este viernes en Granma con la ejecución de un ejercicio táctico de pelotón de infantería, en el centro de estudio La Rinconada.

La acción tuvo entre sus propósitos adiestrar a los jefes de escuadras y pelotones en la organización del fuego y en el mando de las tropas.
Entre los participantes se encontraba el capitán Yoendris Salina Gallardo, quien expresó que el Bastión brinda una gran experiencia “porque ponemos en práctica los conocimientos que se les imparten a los soldados en su preparación combativa, además de vivir una acción prácticamente real”.
El joven Luis Miguel Sánchez Santos refirió que se han preparado mental y físicamente para este momento.
“Aquí es como si estuviéramos en un campo de batalla, mostrando las habilidades que hemos ido acumulando.
“Recordaré este Bastión como una experiencia única. Algún día transmitiré a mis nietos lo aprendido y les enseñaré cómo se deben hacer las cosas para servir bien a la Revolución”.
Por su parte, la sargento instructor profesional Yadira Montero Casi, dijo: “Aquí estoy cumpliendo disímiles tareas porque es una práctica de mucha dinámica y planteamiento de misiones.
“Es mi primera vez en un Bastión y he adquirido conocimientos que me servirán por siempre. Evidentemente aprendemos a tener más agilidad, a ser más fuertes y a pensar que aunque la situación sea compleja y dura, hay que vencerla”.
EPÍLOGO POPULAR
Luego de finalizar este viernes el ejercicio estratégico Bastión 2016, iniciamos hoy los días nacionales de la defensa que incluirán mayor participación popular, aspecto relevante en nuestra concepción de lucha.
En las jornadas sabatina y dominical se efectuarán maniobras y ejercicios tácticos de diferentes tipos, con la participación de unidades de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, del Ministerio del Interior y otros componentes del sistema defensivo territorial.
Las actividades incluyen movimiento de tropas, material de guerra y explosiones, en los casos que se requiera.
Estos dos últimos días completarán un total de cinco en los cuales la provincia se ha convertido en un bastión inexpugnable, evidenciando la acertada decisión de dedicar tiempo y recursos a la preparación de los que participan en la protección de nuestra Cuba bella.
Nuestra premisa seguirá siendo que el sudor vertido en tiempo de paz, evitará el derramamiento de sangre en el combate.

Nunca descuidaremos la defensa, porque los pueblos que olvidan ese principio no sobreviven al error.
Granma continuará lista, para cuando el país lo necesite, volverse a cubrir de verdeolivo.