Celebran en Bayamo Día Mundial de la Música

Share Button
Por  Maité Rizo Cedeño | 22 noviembre, 2016 |
0

Bayamo-. Investigadores, músicos, estudiantes de la escuela profesional de arte Manuel Muñoz Cedeño y otras personas celebraron hoy en esta ciudad el Día Mundial de la Música, el cual es festejado cada 22 de noviembre en varios países.

Como parte de la octava Jornada Santa Cecilia los participantes en el evento depositaron flores en las tumbas del sobresaliente trovador Sindo Garay y de Bladimir Zamora, crítico cultural fallecido el cinco de mayo último, cuyos restos descansan en el campo santo de Bayamo.

Varios artistas interpretaron canciones trovadorescas, en un espacio para homenajear a quienes son dos personalidades de la cultura en este oriental territorio y en el país, según declaró a la ACN Luis Millet Yaque, presidente de la filial de Música de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en Granma.

Otra de las actividades de este martes fue la conferencia Santa Cecilia, a cargo de la investigadora Yolanda Aguilera Iglesias, quien disertó acerca de la considerada patrona de los músicos y de los ciegos.

Refirió que Santa Cecilia, mártir de la Iglesia Católica, es llamada también protectora de las bandas y las orquestas sinfónicas, y tiene entre sus atributos el órgano, el laúd, el arpa y las rosas blancas.

Resaltó que en Bayamo fue creado un himno en homenaje a esa santa, compuesto por Rafael Cabrera, padre de la música de concierto en la ciudad.

Aguilera Iglesias, también promotora cultural y profesora universitaria, fomentó el debate sobre los aportes de las composiciones melódicas a la calidad de vida y la sensibilidad y belleza relacionadas con el arte.

Para la noche de este martes, último día del evento, está planificada la entrega del premio a la excelencia musical Salvador Alarcón In Memoriam, galardón que otorga la UNEAC en Granma a creadores con gran trayectoria.

En esta ocasión será distinguido el compositor y orquestador Luis Bonet Tamayo, miembro de la banda de conciertos de la oriental ciudad y director de la orquesta Yakaré, del grupo Raíces cubanas y del quinteto de saxofones Bayamo.

Este reconocimiento fue conferido, en ediciones anteriores, a los directores de orquestas Wilfredo (Pachy) Naranjo, Javier Millet Rodríguez,  Carlos Puig Premión, Orlando Quezada Arévalo (Guapachá), Ángel Labrada y Pedro Alarcón Cedeño.

Salvador Alarcón fue un sobresaliente compositor granmense, director de la Banda del Ejército Oriental y de la Banda de conciertos de Bayamo y precursor de las escuelas de bandas de conciertos en el país.

La Jornada Santa Cecilia está dedicada, en esta ocasión, a la enseñanza artística y al canto.

El evento es coauspiciado por la filial de la UNEAC en el territorio, la Asociación Hermanos Saíz y las direcciones provinciales de Cultura y la Empresa de la Música y los Espectáculos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *