La Habana, – Interesados en estrechar los vínculos económicos con Cuba, exploran oportunidades de negocio en esta capital representantes de firmas de Cataluña y de otras regiones españolas, de los ámbitos de la infraestructura turística, farmacéutico, agrícola y construcción.
En un foro empresarial, efectuado hoy en el Hotel Nacional, las partes
rubricaron dos instrumentos jurídicos para el fomento de las relaciones, que reflejan también los intereses de las compañías de ambos países, según subrayó en la apertura de la cita Omar Fernández, secretario general de la Cámara de Comercio cubana.
Fueron suscritos un convenio de cooperación entre la Cámara de Comercio de la Isla y el Consejo Superior de Cámaras de Comercio de Cataluña, y un memorando entre el Centro para la Promoción del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, ProCuba, y la Agencia para la Competitividad de las Empresas.
Fernández destacó la significación de este foro como un espacio que
permite el contacto directo, en aras de conocer las propuestas de los dos mercados e impulsar el trabajo conjunto.
Recordó que España ocupa el primer lugar en el intercambio comercial
de Cuba con Europa, mientras se ratifica como el tercer socio a nivel global para la Isla, con un monto que ha sobrepasado los mil millones de euros durante cuatro años consecutivos.
No obstante, puntualizó que aún son enormes las oportunidades
existentes para incrementar los vínculos bilaterales, de ahí que convidó
a la comunidad empresarial de la nación ibérica a dar seguimiento a los
contactos con sus contrapartes cubanas, en pos de concretar posible
proyectos conjuntos.
En el encuentro, Sixte Cambra, presidente del Puerto de Barcelona, una
de las organizadoras de la delegación, resaltó que durante 19 años esta
entidad promueve misiones empresariales en aquellos países donde desean fortalecer alianzas, y dijo que con ese objetivo proyectaron la presente vista a Cuba.
Cambra elogió la creación de la Zona Especial de Desarrollo Mariel y
el potencial de la terminal de contenedores para convertirse en el principal centro logístico y de trasbordo para Centroamérica y el Caribe, al estar rodeado de 17 radas de importancia en el área.
El representante español expuso a los asistentes una presentación
sobre el puerto de Barcelona, nombrado el principal concentrador logístico del Sur de Europa.
Situado en el noreste de la península Ibérica junto al mar Mediterráneo, este lugar acoge a 130 empresas, 30 terminales especializadas y cinco puertos: ciudadano, comercial, de cruceros, de la energía y logístico.
Se conoció que el puerto de Barcelona, en proceso de ampliación, ha
duplicado su superficie terrestre, y pronostican mover 10 millones de
contenedores al año cuando concluyan las inversiones.
Con la presencia, además, del embajador de Madrid en La Habana, Juan
Francisco Montalbán, y de representantes nacionales y españoles, la cita
incluyó la presentación de las nuevas oportunidades de inversión que
ofrece Cuba al capital foráneo en 14 sectores clave de su economía.