La Sierra Maestra, principal escenario de las luchas revolucionarias por la libertad de Cuba, amaneció este 26 de noviembre conmocionada, tras conocer la lamentable noticia del fallecimiento del líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, en horas de la noche de ayer.
Los pobladores del municipio de Buey Arriba, territorio liberado por el Comandante en Jefe en noviembre de 1958 y situado en el histórico macizo montañoso, expresaron su profundo dolor por la partida física del hombre que transformó para bien, la vida en ese pueblo de gente humilde.
Según Celerina Herrera Hernández, de 76 años de edad, desde que conoció la trágica noticia ha llorado mucho, porque para ella Fidel es el mejor hombre del mundo.
En este oriental territorio viven campesinos, combatientes, arrieros y muchas otras personas que tuvieron la dicha de conocer y ayudar a Fidel durante las luchas del Ejército Rebelde entre 1956 y 1959.
La pobladora Tania Urquiza Herrera declaró entre lágrimas a la ACN que Fidel dotó a los cubanos de muchos derechos y es necesario seguir su ejemplo.
Señaló que los jóvenes son los principales impulsores de la obra revolucionaria y deben seguir inspirados en las ideas imperecederas del Comandante en Jefe.
Para Juan Fernández García, campesino y presidente de la cooperativa de créditos y servicios Ricardo Medina, la muerte de Fidel fue un golpe inesperado, porque en los últimos días recibió a dirigentes de otros países.
Fernández García agregó que para el sector campesino, uno de los primeros beneficiados con las medidas revolucionarias en 1959 mediante la Primera Ley de Reforma Agraria, el mejor homenaje es trabajar y aumentar la producción, para el pueblo cubano.
Buey Arriba es uno de los municipios que más sitios históricos relacionados con el proceso revolucionario atesora y desde sus montañas Fidel dirigió la lucha durante parte de la guerra.
En una tribuna abierta, realizada en el año 2002, el Comandante en Jefe expresó: “¡Cuánta historia está unida a este lugar, cuánta historia!”