Fidel palpita en el corazón de Manzanillo

Share Button
Por Roberto Mesa Matos | 1 diciembre, 2016 |
0

MANZANILLO.- El pueblo de esta costera localidad granmense acogió al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz el 4 de febrero de 1959, pocos días después de su entrada triunfal en La Habana.

El vibrante encuentro tuvo por escenario los frentes del antiguo hotel Edén, hoy pizzería Nápoles, en el parque Carlos Manuel de Céspedes. En aquella oportunidad el líder histórico de la Revolución calificó a Manzanillo como contrafuerte de la Sierra Maestra.

Muy cerca de allí, en los portales de la Casa de Cultura se reúne el pueblo la ciudad del Golfo de Guacanayabo para rendir tributo al Comandante eterno, al hombre que se sembró del lado izquierdo de los cubanos y cubanas y de los hombres y mujeres dignos por todo el mundo.

Portando fotos del Comandante y con múltiples iniciativas, pioneros, estudiantes, trabajadores de los más diversos sectores reafirman en el lugar el compromiso de preservar el legado y ejemplo de Fidel, en un escenario colmado de flores y donde cuelgan de los balcones la enseña nacional y la bandera del movimiento 26 de Julio.

Melany Fonseca Peña, pionera de cuarto grado del seminternado Luis Ángel Rodríguez Muñoz dice que se sintió muy triste al conocer la noticia de la partida física de Fidel, “porque él nos dio todo lo que tenemos hoy: escuelas, hospitales, deporte y cultura.”

“El mejor homenaje que nosotros los pioneros podemos hacerle al Comandante en Jefe es desde nuestras trincheras (las escuelas) prepararnos para ser buenos profesionales”, manifiesta Nelia Herrara Céspedes, de la secundaria básica Carlos Coello.

“Desde que nací admiré su obra, que conocí por los libros y luego al escucharlo en los discursos, tribunas abiertas y la Televisión.”

Su compañero de escuela, Pedro Palma Rodríguez asegura que le rinde tributo a Fidel “porque gracias a él vivimos en libertad, paz y soberanía. Gracias a él el mundo es un poco mejor. Que su cuerpo descanse en paz, y gloria eterna en cada uno de nuestros corazones.”

La educación es una de las conquistas de la Revolución y Fidel hizo énfasis en ella durante su alegato La Historia me Absolverá.

La máster en Ciencias Bárbara Tomé San Miguel, directora de la Carlos Coello confirma que ahora a los educadores corresponde llevar adelante el legado del Comandante en Jefe para que nunca el imperialismo puede destruir la Revolución y ella se mantenga por los siglos de los siglos.

“En mi corazón y mi mente lo recuerdo con su sonrisa alegre, con su brazo pujante, la entereza revolucionaria y la firme palabra de guiar a los cubanos por el rumbo de la verdad y el bien.”

Los homenajes póstumos al Comandante en Jefe Fidel Castro en el centro de la ciudad de Manzanillo se mantendrán hasta el próximo domingo hasta el mediodía en el que se suman además trovadores y poetas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *