
Los miembros de la Asociación de Técnicos Azucareros de Cuba (Atac), en Granma cierran el año 2016 con éxitos en su gestión y con marcado énfasis en el aporte de soluciones técnicas a los problemas afrontados cotidianamente en nuestra primera industria.
Asimismo celebran el aniversario 90 de su creación con un incremento en la membresía de sus socios de número, mantienen la cifra de los institucionales, y cumplieron sus planes de cotización a la sede nacional anticipadamente al cierre del año.
El ingeniero Rudy Labrada Frutos, presidente de la referida organización social en esta provincia del sureste cubano, aseveró en Bayamo que nunca decae el espíritu de los técnicos azucareros por el cuidado de la calidad de las reparaciones previas a la cosecha y defensa de la eficacia agroindustrial y económica para que las zafras sean óptimas, desde el punto de vista técnico.
“Asimismo es apremiante trabajar en la disminución de gastos, el aporte al ahorro de combustible y contribuir al cumplimiento de un cinco por ciento del plan de azúcar, pero sobre todo aportar soluciones técnicas a los inconvenientes que se presenten en tiempo de zafra y fuera de ella”, dijo.
“Este año estamos trabajando fuerte en la reducción del tiempo perdido en los centrales, pues fue una de las causas que nos afectó la norma potencial de molida el año pasado”, significó.
Además de sus tareas técnicas, estos expertos azucareros incursionan con éxito en la labor científica: en la más reciente edición del Fórum de ciencia y técnica de la rama azucarera, el jurado premió 10 obras como relevantes y siete como destacadas de una treintena de temas presentados, lo cual habla en favor de la calidad de los trabajos y los ponentes, la mayor parte de los cuales pertenecen a la Atac.
“En noviembre último, durante el primer taller nacional de economía azucarera celebrado en Santiago de Cuba la ponencia de corte económico Determinar la causa fundamental en la situación financiera de las empresas, de la ingeniera granmense Mónica Mena Aragoneses, obtuvo condición de relevante”, reseña el presidente de la Atac en esta localidad oriental.
Labrada Frutos también refiere que las recomendaciones técnicas realizadas por los miembros de la Asociación no caen en saco roto, sino que siempre encuentran oído receptivo, desde hace muchos años, en las sucesivas administraciones de la Empresa Azucarera Granma en cuanto
Asimismo afirma: “Los directivos de industria, mecanización, atención a productores y cosecha participan junto a nosotros en las discusiones técnicas, todos marchamos en el mismo sentido”, puntualiza.
La Atac fue fundada en la Habana el 3 de enero de Mil 927 y los granmenses celebrarán el aniversario 90, con múltiples actividades, como el resto de los técnicos azucareros del país, manteniendo como premisa la calidad en el trabajo.