
Celebrado en la sala Nicolás Guillén de la fortaleza San Carlos de la Cabaña, el lanzamiento estuvo a cargo del ministro cubano de Cultura, Abel Prieto, y la periodista Rosa Miriam Elizalde.
Ramonet subrayó que en la conformación del texto utilizó solo información libre y disponible. ‘He tratado de hacer un libro de periodista, donde no existe ningún dato reservado’, resaltó.
La publicación constituye una alerta inteligente y documentada acerca del control de los estados sobre la humanidad tomando como pretexto la lucha contra el terrorismo, aseguró la periodista Elizalde durante la presentación.
El imperio de la vigilancia cuenta con valiosos testimonios al respecto de personalidades como Noam Chomsky y Julian Assange y reconoce la necesidad de garantías jurídicas para los usuarios de Internet, reconoció.
La obra fue publicada por primera vez en 2015, originalmente en francés, y la edición cubana constituye la tercera en idioma español.