
Con el propósito de intercambiar y compartir concepciones teóricas y experiencias prácticas desde diferentes perspectivas y ámbitos de actuación, la provincia de Granma acogerá, del 28 al 30 próximos, el VI Congreso Cubano de Desarrollo Local.
En número superior a los 350 participantes, entre ellos 185 extranjeros de 26 países, profesores universitarios, investigadores, extensionistas, gobernantes, empresarios, productores y emprendedores, se darán cita en el evento que, organizado por la Universidad de Granma, trascenderá con el lema Articulando estrategias para un desarrollo local sostenible.
El evento, con sede en el hotel Sierra Maestra, de la cadena de turismo Islazul, asentada en Bayamo, capital provincial, incluye la realización de siete talleres relacionados, además del desarrollo sostenible, con la cultura, el desarrollo y la sociedad; producción y salud animal; educación a distancia; agricultura sostenible y biotecnología vegetal; Educación y pedagogía para el desarrollo, y actividad física, deporte y desarrollo humano.
Mediante esos talleres, conferencias especializadas y magistrales, paneles, posters y otras actividades, los participantes harán que el encuentro, de hecho, un gran reto desde el punto de vista económico y científico, un espacio para favorecer, también, la consolidación de relaciones profesionales, crear redes de cooperación, intercambiar y producir conocimientos, y develar nuevas perspectivas de trabajo investigativo.
Durante dos intensas jornadas, cubanos y foráneos reunidos en la urbe bayamesa, pondrán su mirada en un desarrollo local que contribuya a un mundo centrado en el ser humano, con base en la innovación y la productividad, con mayor equidad y sustentado en relaciones de trabajo más justas y solidarias.
Multiplica la trascendencia de la cita, el hecho de efectuarse en el contexto del quehacer nacional por encaminar y fortalecer sus estrategias de desarrollo hasta el 2030.