El desafío de los gastronómicos y comerciantes

Share Button
Por Roberto Mesa Matos | 29 mayo, 2017 |
1

Manzanillo.- El primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en la oriental provincia de Granma, Federico Hernández Hernández, recalcó este fin de semana aquí que el principal desafío para los trabajadores del comercio, la gastronomía y los servicios de la localidad es la responsabilidad de atender bien al pueblo.

“Ese será el mejor regalo que ustedes harán a la ciudad del Golfo de Guacanayabo en su aniversario 225 en julio venidero”, aseveró el también integrante del Comité Central del PCC y agregó que “pueden existir muchas limitaciones con la entrada o llegada tardía de los alimentos y recursos, a lo que hay que anteponer la inteligencia, iniciativas y empeños colectivos”.

Hernández Hernández afirmó que  para las personas siempre será más agradable compartir en ambientes confortables y bellos, que acceder a servicios en escenarios deslucidos.

Junto a Manuel Santiago Sobrino Martínez, presidente de la Asamblea provincial del Poder Popular, el primer secretario del PCC, Federico Hernández Hernández insistió en rescatar la cultura del detalle en las cremerías de la ciudad del Golfo, hoy con asientos y pisos rotos, lámparas defectuosas, falsos techos manchados y pobres ofertas.

“Transformar ese panorama no requiere mucho dinero, pero sí demanda compromiso y sentido de pertenencia de los dirigentes administrativos y trabajadores.”

Acompañado por las principales autoridades manzanilleras, el máximo dirigente político granmense exigió devolver el esplendor que caracterizaron años atrás a la conocida como Casa del perro caliente y al mercado de los colores La Kaba, de cuya denominación solo quedan los recuerdos.

Hernández Hernández manifestó que el esfuerzo en la reconstrucción de la terraza del popular cabaret Salón Rojo, en el propio centro de la ciudad, tiene que traducirse ya en un servicio atractivo y de excelencia.

“El sábado las personas quieren visitar lugares como estos y eso tenemos que propiciárselo nosotros. Este es un sitio envidiable por la vista panorámica que ofrece de Manzanillo: a las once de la maña comiéndose un pollo frito y bebiendo cerveza, pero eso no puede ser a las dos de la tarde. La opción debe ser todo el día.”

La visita de las principales autoridades políticas y gubernamentales granmenses a esta costera urbe incluyó la verificación de los trabajos de reparación que se ejecutan en la funeraria local, el rescate de las instalaciones gastronómicas ubicadas en el litoral del territorio y el servicio que brinda el emblemático restaurante La Lisetera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Apoyo al primer secretario en todas sus palabras. Manzanillo no es ni el 0.01% de lo que fue en el sector de la gastronomia, cuando eramos de referencia en el pais.
    El problema de este sector en el territorio parte de problemas subjetivos,de mala direccion de los recursos, de cuadros incapaces que ponen sus intereses primeros que los del pueblo que es para el cual ellos se deben. No basta con iniciar un proceso judicial y castigar a estos vividores del pueblo hay que cambiar todo lo que deba ser cambiado,esa enseñanza la dejo nuestro padre Fidel y tenemos que cumplirla. La gastronomia debe impulsarse concuerdo con Federico en todo. No podemos pensar en las 3 o 4 horas que pueda durar el sabado en la noche las actividades. Tenemos que tomar ejemplo del sector privado,que ya se le fue al estatal. Si para q exista gastronomia de calidad,eficiencia y respeto para nosotros los clientes se hace imprescindible que las unidades estatales se gestionen en coopetaivas o arrendamientos,buena idea, Granma se ha quedado atras en este aspecto y tenemos que ver con luz de futuro. Lo cierto es, que no somo ejemplo en este sector y tenemos que retomar ese liderazgo.