Cerca de 500 másteres laboran en escuelas de montaña en Granma

Share Button
Por Orlando Fombellida Claro | 3 junio, 2017 |
1
Escuela Mario Muñoz Monroy, de Brazón, en la Sierra Maestra, municipio de Bartolomé Masó FOTO/Rafael Martínez Arias

En todos los municipios de Granma comprendidos dentro del Plan Turquino (PT), “está concebida la formación de másteres y doctores”, aseguró Leonardo Manuel  Tamayo Vázquez, máximo dirigente del sector educacional en dicha provincia del sur oriente de Cuba.

El PT es un programa de desarrollo integral de la montaña, creado el 2 de junio de 1987 por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba.

  Celebran hoy acto por la creación del Plan Turquino

En Granma abarca unos mil 700 kilómetros cuadrados de la Sierra Maestra, mayor macizo montañoso de la Mayor de las Antillas, localizados en las comunidades de Bartolomé Masó, Buey Arriba, Guisa, Pilón, Media Luna, Campechuela y Jiguaní.

En esa área funcionan en la actualidad 261 escuelas, de las educaciones Preescolar, Secundaria Básica, Preuniversitaria, Técnica y Profesional, Especial y de Adultos, con una matrícula en conjunto de unos nueve mil alumnos.

De los maestros, profesores, directores de centros y zonales, 471 son  másteres  en ciencias de la Educación, elemento importante en la calidad de la enseñanza en el lomerío granmense.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Es un gran esfuerzo que hacen los educadores granmenses por su superación y la elevación de la calidad de la enseñanza en la serranía de esta parte de la geografía cubana. Éxitos