
Hoy fueron dados conocer los premiados y obras ganadoras en la XXXIX edición del Festival provincial de la radio, caracterizada por el propósito de mejoramiento incesante en la calidad.
Poco antes de la premiación, Ernesto Martínez Robles, presidente del jurado explica que en las 71 obras sometidas a análisis prima la calidad aunque muchos de los géneros precisen de nuevas acciones para incrementarla.
“Obramos con la mayor justicia posible en pos de que las propuestas seleccionadas tuvieran las mayores posibilidades de ser galardonadas a nivel nacional”.
El experimentado comunicador aseveró que la mayoritaria juventud de los participantes, augura que el relevo está asegurado, “siempre que esta masa joven aprenda lo poco que sabemos ´los mayores´ que quedamos ya en estas labores de la radiodifusión”.
“Tenemos que ocuparnos de dejar más elementos de juicio, análisis desde el punto de vista técnico-artístico de incorporación de la dramaturgia radial a los programas… algunos consideran que la dramaturgia radial es solamente para los programa dramáticos, no piensan que hay programas musicales, informativos, variados, que tienen que desarrollar una dramaturgia.
En la parte teórica del evento fue leitmotiv la idea de que deben sobresalir la profesionalidad y el respeto por encima de todo, pues solo la defensa cabal de la obra artística y las relaciones interpersonales hacen perdurables programas, realizadores, espacios.
Los participantes tuvieron variadas oportunidades de sostener intercambios con sus diversos públicos como modo de retroalimentación.
Premiaciones
El jurado presidido por Ernesto Martínez Robles e integrado por Iván Clavería Claro, de Santiago de Cuba, César Hidalgo Torres(Holguín ) el niquereño Julio Cesar Vega y el bayamés David Rodríguez, tuvieron la ardua misión de juzgar las 70 obras en concurso y otorgar los premios en las diferentes categorías.
Las mejores obras concursantes en la XXIX edición del festival provincial de radio fueron premiadas este sábado en una gala efectuada en la ciudad de Bayamo.
Por la calidad de la propuestas el jurado decidió premiar en Dramatizado unitario a Programa Mundo de Leyendas, La India Yareya de la emisora provincial CMKX Radio Bayamo, por mostrar de manera emotiva una leyenda local, esta tuvo aciertos indudables, especialmente en la actuación femenina: Yudexis de la Torre, quien también se alzó con el lauro en este apartado; asimismo resultaron galardonados con esta obra, la dirección (Mirelis Echenique), musicalización (Jean Almaguer Jorge).
En dramatizado unitario obtuvo mención el caso cerrado Exhibicionista, de Radio Granma, en Manzanillo, por una adecuada musicalización, lograr mantener el interés del oyente y reflejar el quehacer de los combatientes del Ministerio del Interior contra el delito.
Fue premiado en Programa Histórico la obra Páginas de la historia de Radio Granma, por abordar de manera amena un importante hecho relacionado con Carlos Manuel de Céspedes.
Fue laureado en música popular el espacio Todo en boleros, Radio Bayamo y otorgaron mención a Enhorabuena, de Radio Portada de la Libertad, en Niquero, y en música especializada a Trova es, de Radio Granma.
El jurado concedió mención en la categoría de programa variado a La Canchánchara, de Radio Portada de la Libertad y premió en Programa infanto-juvenil la obra Para un príncipe enano, también de la emisora niquereña.
En mensaje de bien público, el lauro fue para el jingle Aniversario 80 de la radio en Bayamo, de CMKX del destacado músico Orlando Quesada Arévalo (Guapachá).
Igualmente fueron recompensados los programas informativos con premio para el Noticiero provincial de Radio, de CMKX, la información Récord de chofer cañero de Erisnel Reyes Labrada Radio Granma y la entrevista a La bailadora de órgano, de la periodista Lepizig del Carmen Vázquez García, de la emisora provincial.
Mereció premio el documental Un premio para Enrique Bonne, de Hugo Emilio Pérez Sanz y la conducción de Silvia Marta Cardellá Domínguez y el comentario Pérdidas lamentables, de Emilio Arias Fernández, de Radio Portada de la Libertad.
Obtuvo premio el reportaje Abraham por la ruta de la vida, de Roberto Mesa Matos, de Radio Granma, quien también fue galardonado en mejor realización periodística.
Fue premiado asimismo el editorial Retos y compromisos, de Leonardo Fonseca Ramos, de Niquero y en programa deportivo el noticiero Palpitar deportivo del comentarista Esteban Castro Pacheco, de Radio Granma.
Asimismo fue entregado premio en mejor guión a Luis Otero Coterón Coterón y mejor asesoría para Alicia Raquel Abeijón Rodríguez, ambos de Radio Portada de la Libertad.
Las palmas en mejor locución femenina fueron para Ofelia Elizabeth Vega Cala, de Niquero y en locución masculina Luis Jiménez Lobaina, de Radio Bayamo.