
A esos muchachos del Aconcagua que hicieron aquella hazaña histórica para reclamar la libertad de mis compañeros y la mía y a todos los argentinos que defendieron nuestra causa, gracias al apoyo de ustedes y a la solidaridad mundial hoy estamos libre, dijo a Prensa Latina.
Visita Ramón Labañino espacio de homenaje a víctimas del terrorismo de Estado en Argentina https://t.co/uMwozQPEwX #Cuba @ibs24 @o pic.twitter.com/2DrcJlvrMa
— Carlos Enrique (@Enrique73Carlos) 25 de agosto de 2017
En 2010, tres jóvenes de la provincia de Neuquén escalaron la cima del Aconcagua, con seis mil 962 metros de altura, para plantar una bandera en la que pedían la liberación de Labañino, René González, Gerardo Hernández, Fernando González y Antonio Guerrero, quienes estuvieron en cárceles estadounidenses durante varios años por defender a su país de actos terroristas.
Ellos -dijo en referencia a estos jóvenes- marcaron un hito y demostraron que ese tipo de lucha es importante, le damos las gracias y hay que seguir la pelea contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos hace casi 60 años, tenemos que seguir luchando por la libertad de América Latina.
De visita por segunda vez en Argentina por razones de trabajo, Labañino consideró que nunca antes ‘hemos estado más cerca de la libertad real de realizar el sueño bolivariano de América Latina unida, podemos tener reveses, pero tenemos que seguir luchando’, subrayó.
Ramón Labañino in Argentina for Working Visit https://t.co/sdkgrpWylJ pic.twitter.com/ZB2DfxbRWy
— Escambray (@escambraytoday) 24 de agosto de 2017