
Más de 600 pacientes de la región del Cauto, en la suroriental provincia cubana de Granma, han sido favorecidos por la cirugía de mínimo acceso, en los meses transcurridos del actual año, luego de 15 años de estrenado este tipo de servicio en el hospital universitario Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo.
Los padecimientos en vesícula son los de mayor incidencia entre la población de los municipios Jiguaní, Guisa, Bayamo, Cauto Cristo y Río Cauto, atendida en esa sala del enclave médico.
El doctor Andrés Fernández Gómez, especialista en Segundo grado en Cirugía General, ofreció detalles sobre las ventajas de las intervenciones quirúrgicas por endoscopia, como la reducción de las incisiones, disminución del dolor postoperatorio, y muy escasas las complicaciones por sangramientos, obstrucción intestinal y hernias.
El especialista añadió que la recuperación de esos pacientes ocurre en un período muy corto, incluso, en muchas ocasiones, los certificados emitidos no sobrepasan los 15 días, por lo cual se acorta el tiempo para la inserción al puesto de labor en caso de ser obrero.
Aseguró el galeno que más del 80 por ciento de los enfermos intervenidos en esa sala están acogidos al sistema ambulatorio debido a la rapidez en la recuperación, e hizo referencia a la existencia de indicadores de calidad como los bajísimos índices de conversión, de reintervenciones y de sepsis, además de mantener en cero la cifra de fallecidos.
El equipo integrado por especialistas con alto grado de preparación incursiona por la cirugía de avanzada.
Hoy, casi a las puertas del aniversario 50 de la institución de salud, a conmemorarse el 10 de octubre próximo, ese demandado servicio cuenta con quirófano, y áreas pre y post operatoria.
La endoscopia inició en Francia en 1987, y a Cuba llegó seis años después para extenderse paulatinamente por los principales centros asistenciales del país.