
La cita reúne a delegados de Argentina, México, Uruguay, Perú Suecia, Noruega, Austria, Ecuador, Sudáfrica, Colombia, España, Puerto Rico, Estados Unidos, y el país anfitrión, entre otras naciones, dijo a la prensa el presidente del comité organizador, Alfredo Cobián.
Según Cobián, la intención de este importante encuentro es que los asistentes al mismo puedan desarrollar un fluido y amplio intercambio de ideas sobre aspectos metodológicos, teóricos y prácticos de la Psicología de la Salud, como disciplina específica y su vínculo con otras especializaciones y campos del conocimiento.
Al referirse a los ejes temáticos que abordará el cónclave, mencionó a salud familiar, psicología de la salud, modelos psicoterapéuticos, salud materno-infantil y de adolescentes, psicooncología, formación de recursos humanos, y otros.
El también presidente de la Sociedad Cubana de Psicología expresó que el programa científico incluye conferencias magistrales, mesas redondas, paneles, simposios, conferencias, presentaciones de libros, talleres, video, temas libres y posters.
En el contexto de Psicosalud 2017 también sesionará el IX Seminario Internacional de Psicología de la Salud en la Atención Primaria, XVIII Seminario Internacional de Psicoballet, V Simposio Internacional de Hipnosis Clínica y V Jornada Internacional de Psicología de Emergencias y Desastres.
Asimismo, el X Congreso Nacional de Psicología de la Salud, III Encuentro Internacional de Formadores de Recursos Humanos, I Taller Internacional de Psicodrama, Musicoterapia y Playback y el III Encuentro Cuba-Italia de Psicodiagnóstico de Rorschach.
Además, la agenda contempla el Encuentro Internacional de Estudiantes de pre y postgrado de Psicología, con el lema Por un interés creciente en los modelos de la Psicología de la Salud, y I Encuentro Internacional de Psicooncología.
Previo a Psicosalud 2017, se impartieron cursos preconferencia por 12 profesores extranjeros y el resto cubanos en instituciones capitalinas los dos primeros días de esta semana.