Alejandro Vázquez Almenares, abogado y estudioso sobre las relaciones entre Cuba y Estados Unidos aseguró en Bayamo que desafortunadamente las resoluciones o los instrumentos que derivan de las Naciones Unidas carecen de fuerza vinculante para llevar a su fin la mayoría de los pronunciamientos y acuerdos dictados en ese marco.
El joven agregó que la condena hecha hoy por los 191 países tendría que trascender al Congreso para buscar la derogación del bloqueo, inhumano e injusto como recalcó este miércoles el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla.
El rechazo al bloqueo de #EEUU???????? contra #Cuba???????? es abrumador, pese a las presiones del Gobierno estadounidense por impedirlo│#NoMásBloqueo pic.twitter.com/FadgZvYHFt
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) 1 de noviembre de 2017
ÚLTIMA HORA
Resultado de la votación de la resolución contra el bloqueo a Cuba https://t.co/1jMfHf3idM pic.twitter.com/IE53vXQw3j— RT en Español (@ActualidadRT) 1 de noviembre de 2017
“Arreciar la lucha para buscar un pronunciamiento del poder legislativo, que implique la esperanza de una postura de entendimiento y dejar sin contenido al bloqueo, derogando las medidas que lo integran constituye una de las alternativas”, mencionó.
Agregó que el bloqueo en estos momentos es una incoherencia porque a partir del 17 de diciembre de 2015, cuando se normalizaron las relaciones diplomáticas entre los estados y se instala una embajada en ambos territorios, se reconocen como naciones, por lo que no tiene sentido que uno dicte leyes contra otro.
“Después de 58 años no tiene sentido sostener un diferendo desde Estados Unidos hacia Cuba para darle un empuje a una minoría asentada en la Florida, porque desde el punto de vista estratégico no creo que al Gobierno norteamericano le convenga aún más las potencialidades que le ofrece Cuba sobre todo a su sistema empresarial con la Inversión extranjera, y otras oportunidades”, recalcó Vázquez Almenares.