Bayamo: un legado de cinco siglos a la nación cubana

Share Button
Por Liuba Mustelier Ramírez | 5 noviembre, 2017 |
0
Ludín Fonseca García, Historiador de la Ciudad, ofrece elementos de la fundación de la villa. FOTO/Liuba Mustelier Ramírez

“Lo importante a recordar en esta fecha para nuestra ciudad es el legado de cinco siglos que le ha realizado esta región al proceso formativo de la nación cubana”.

Así refirió el Máster en Ciencias Ludín Fonseca García, historiador de la ciudad, durante una  magistral conferencia en el Museo Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes, sobre el proceso fundacional de la villa de San Salvador de Bayamo, en un nuevo homenaje a su aniversario 504.

Los hechos que envuelven estas tierras desde el siglo XVI fueron abordados por el Historiador de la Ciudad, quien intercambió con los presentes investigaciones vinculadas a este acontecimiento que tiene muchos aspectos singulares, que van desde el nombre, el sitio donde estaba ubicada hasta, como desarrolló su comercio y el nivel que adquirió en el país.

De las grandes paradojas de la historia relacionadas con la villa de San Salvador del Bayamo comentó Fonseca García “la imagen de Hatuey fue tomada en el siglo XVI por Diego Velázquez para decir: con su muerte se inició el proceso de colonización y viviremos el reino milenario y le vamos a poner a la villa el nombre de San Salvador porque allí fuimos libres del Cacique Hatuey”.

“Pero lo que son las grandes contradicciones de la historia, los descendientes de esos hombres que le pusieron a esta villa San Salvador porque fueron libres del Cacique Hatuey fueron los que, entonces, ante esa misma imagen, allí en la Catedral, dieron a conocer su pensamiento independentista a través de la instrumentación de La Bayamesa, el himno patriótico cubano escrito por Pedro Figueredo que lo que se escuchó en ese momento era la música pero no importa porque ya era una marcha”, apuntó el investigador granmense.

Asimismo refirió que “estamos hablando de un proceso de cuatro siglos que toma en dos momentos diferentes una misma imagen, una en el siglo XVI para iniciar el proceso de colonización de la isla de Cuba y otra en el siglo XIX para iniciar el proceso de independencia nacional”.

Al concluir la conferencia Bayamo y su fundación, el reconocido intelectual Ernesto Limia Díaz, presente en el público, agradeció a Ludín Fonseca y resaltó lo interesante de lo abordado en el encuentro, así como la necesidad de que toda esa historia sea contada a las nuevas generaciones porque “la historia es para construirnos”.

La villa de San Salvador de Bayamo llega a su aniversario 504 con grandes páginas en la historia cubana y de las que todos los bayameses nos sentimos orgullosos, por lo que le rendimos el homenaje que merece.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *