
Con un nuevo reconocimiento hacia el inigualable legado del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, y la convicción de aunar esfuerzos para que todos los cubanos rijan sus actuaciones, conducidos por sus enseñanzas, se desarrolló hoy en Bayamo, capital de la suroriental provincia de Granma, el primer Encuentro nacional sobre el pensamiento económico y político del líder histórico.
Organizado por la Asociación de Economistas y Contadores de Cuba (Anec) y la Escuela provincial del Partido Desembarco del Granma, el intercambio se apoyó en la presentación de una docena de ponencias en las cuales se habló sobre la percepción del dirigente cubano en cuanto a la propiedad socialista, la dirección y gestión empresarial, su alegato político La Historia me Absolverá, y otros temas.
Anecistas e investigadores de esta provincia, Holguín, Guantánamo y La Habana, y profesores de la Universidad de Granma, y de las escuelas provinciales del Partido en las dos primeras provincias mencionadas, y de la superior Ñico López, aportaron al intercambio, desarrollado en la sede de la “Desembarco del Granma”.
Asistentes al encuentro coincidieron en la importancia de entender en estos momentos, y trasmitir a las nuevas generaciones, el pensamiento fidelista sobre la propiedad colectiva, la cual consideró base esencial de la construcción socialista y de la edificación de una nueva sociedad.
El profesor titular de la “Ñico López”, Doctor en Ciencias Carlos Manuel García Valdés, al referirse a este tema recordó los esfuerzos de Fidel en cuanto a potenciar la empresa estatal, la que ha permitido en Cuba mantener la vitalidad de la economía, incluso en el período de inflexión, y además diseñar estrategias de futuro desarrollo nacional.
Dijo que el pensamiento del Comandante está expresado en el programa de desarrollo cubano hasta el 2030, que alcanza la planificación, la distribución y sus formas, el papel de la ciencia y la técnica y muchas otras categorías y procesos económicos, no solo nacionales, sino también de carácter internacional.
Cuanto hizo el máximo líder cubano en esta esfera, y por consiguiente en lo social, por la salud del pueblo, la educación, el empleo, en la garantía de viviendas, fueron resaltados asimismo durante el intercambio, que, de acuerdo con los asistentes al encuentro, debe expandirse para conocimiento de los más jóvenes, que son, en definitiva, el seguro relevo de la Revolución cubana.