
Bayamo. -Casi es 26 de noviembre, día de las elecciones de los delegados a las asambleas municipales del Poder Popular en Cuba, y personas de mucha experiencia resaltan la importancia del proceso electoral actual, conscientes de que constituye una conquista de la Revolución.
Ellos recuerdan la etapa anterior a 1959, cuando todo era muy diferente, muchos ni votaban, y las urnas eran custodiadas por guardias y armas.
Ofelia Rodríguez, de 79 años de edad y pobladora del municipio granmense de Media Luna, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que nadie de su familia votaba antes del año 1959, pues para hacerlo era necesario recorrer varios kilómetros, y verdaderamente no tenían motivación para eso.
Refiere que ella residía en un lugar conocido como Las Delicias, en la Sierra Maestra, donde la vida era muy difícil y prácticamente nadie del barrio iba a las urnas.
La gente sabía que ninguno de esos políticos resolvía los problemas del pueblo, refiere esta amable mujer, quien era muy joven, pero recuerda aquellos días.
Según expresa, en una ocasión escuchó a una vecina decir que ella prefería partirse la mano y no votar por aquellos oportunistas, quienes solo deseaban cargos para obtener dinero.
Esta mujer, amante de los refrescos y los mangos, elogió el proceso electoral actual, y la oportunidad de nominar y elegir a personas del barrio, a las cuales conoce bien.
Aseguró que este domingo irá a las urnas a primera hora, consciente de que este es un derecho y una oportunidad muy importante, obtenida gracias a la Revolución.
Juan Labrado Oramas, de 71 años de edad y residente en Bayamo, manifestó que cuando el triunfo revolucionario él tenía apenas 12 años de edad, pero recuerda cómo durante la etapa anterior las urnas eran custodiadas por guardias y muchas veces existía fraude y compra de votos.
Resaltó que actualmente los pioneros son quienes custodian las urnas, y existe mucha transparencia, con amplia participación popular.
Refirió que él votará muy temprano este 26 de noviembre, como lo harán millones de cubanos, en colegios electorales ubicados en las comunidades y en zonas de la serranía, lo cual facilitará la participación de todos.