
El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y las conquistas de la Revolución cubana inspiran el masivo y contundente respaldo de los manzanilleros a la histórica jornada de elecciones de hoy domingo 26 de noviembre.
Así lo manifiesta Mireya Osejo Rodríguez, una septuagenaria manzanillera que acudió temprano al colegio uno de la circunscripción 28: “Soy fundadora de la Federación de Mujeres Cubanas, de los Comités de Defensa de la Revolución y la decisión es mantener en alto la dignidad y el decoro de los cubanos, nuestra independencia y soberanía, cumplir con nuestro máximo Líder”.
“Esta es una de las elecciones más democráticas y transparentes del mundo, donde todos elegimos o podemos ser elegidos como garantía de una participación consciente en todos los procesos.”
Entre las más de 500 personas inscriptas en el registro electoral del colegio uno está Silvia González Vázquez, trabajadora del Hospital Celia Sánchez Manduley: “Este es un deber patriótico que todo revolucionario cubano debe cumplir, como expresión de unidad y firmeza. Vine temprano porque debía marchar a mi puesto laboral, en una institución de la salud pública, sector de referencia para el mundo.
La pionera de séptimo grado, Keilan Álvarez Quiñones es una de las tres que custodia la urna donde los electores depositan su boleta, desempeño que es una de las distinciones del proceso democrático en la Mayor de las Antillas:
“Nos vamos familiarizando para cuando por edad nos corresponda votar. Es significativo participar, ver la alegría y la afluencia de nuestros padres, abuelos, tíos y vecinos, reafirmando el apoyo a la Revolución de Fidel y Raúl.”
“Voto por el legado de mi Comandante en Jefe, por todo lo que nos dio a los campesinos y campesinas cubanos”, dice Gustavo Peña Torres, trabajador de la empresa agropecuaria manzanillera y expone que el compromiso es consolidar los resultados en la producción de alimentos para el pueblo.
Peña ejerció su constitucional derecho a elegir en el colegio ubicado en el Instituto preuniversitario Julio Antonio Mella, otrora cuartel de la tiranía de Fulgencio Batista.
Adrián Rodríguez Castillo quien fuera alumno de ese preuniversitario manifiesta el orgullo que para él significa con solo 21 años seleccionar a quien por sus méritos y capacidad puede representarlo en un órgano de Gobierno:
“En ese sitio fueron hechos prisioneros y torturados muchos revolucionarios manzanilleros antes del glorioso enero de 1959, y la nueva generación de cubanos tenemos bien clara que la misión de hoy es no regresar al pasado, mantener en alto las banderas de la paz y la independencia.”
Nuevas experiencias tienen para relatar a sus compañeros de aula este lunes Amelia Remón Aliaga y Dalia María Rodríguez Guerra, alumnas del “Julio Antonio Mella”, porque ambas se estrenan como electoras.
La primera expone: “Es un orgullo muy grande. Vine acompañada por mi mamá y juntas elegimos a quienes consideramos con el mérito y la capacidad suficientes para representarnos ante el máximo órgano de Gobierno en Manzanillo.”
Rodríguez Guerra dice que al votar cumple con su primer deber como revolucionaria: “Expresar en las urnas la decisión de continuar el camino de victoria que heredamos de Fidel y la generación del centenario, acompañando a Raúl en el empeño por tener cada día un futuro más próspero y mejor.”
La mañana de elecciones en Manzanillo reafirma la masiva participación de los hombres y mujeres que residen en la tierra del grito libertario el 10 de octubre de 1868, en La Demajagua.
El máster en ciencias José Núñez Fonseca, presidente de la comisión electoral municipal valora de contundente los resultados matutinos porque ya duplican lo alcanzado en el anterior proceso comicial.
“Esa es la respuesta más convincente de unidad y certeza en el futuro del Socialismo. La participación se hace desde profundos sentimientos patrióticos y convencidos de que los retos del mañana demandan las manos e ideas de todos.
El funcionario comicial calificó de excelente el trabajo de todos los encargados de operar los sistemas computacionales y de comunicación, en especial en los lugares de difícil acceso.

Desde las siete de la mañana de hoy abrieron sus puertas 230 colegios en las 108 circunscripciones de este costero territorio granmense, escenarios adonde acuden más de 96 mil 185 personas con derecho al voto para seleccionar entre las 244 propuestas a delegados o delegadas del gobierno local.

