
‘Al ingresar como miembro pleno de la Organización Internacional para las Migraciones, Cuba ratifica su voluntad de continuar construyendo una relación estrecha con ella y su disposición de trabajar por contribuir al logro de los propósitos de la OIM’, sostuvo el representante diplomático.
En este sentido, resaltó la importancia de fomentar el diálogo y la cooperación internacional para encarar los desafíos que plantea la creciente complejidad del fenómeno de las migraciones, así como de promover una mejor comprensión acerca del tema y fomentar el respeto a la dignidad humana y el bienestar de los migrantes.
‘Vivimos hoy en un mundo extraordinariamente complejo, en el que la migración ha devenido un fenómeno de alcance y consecuencias globales’, sostuvo.
Al respecto, agregó que la OIM ofrece un espacio esencial para el debate y la cooperación con el fin de ayudar a los estados a enfrentar los retos de la migración irregular, y para el intercambio de información y buenas prácticas en la gestión de ese fenómeno.
Por otro lado, en nombre del gobierno cubano, Pedroso transmitió el reconocimiento y gratitud a esa organización ‘por el apoyo recibido en diferentes oportunidades y ante situaciones disímiles en las que hemos contado con la asistencia y la cooperación de esta entidad’.
De acuerdo con su declaración, ello ha contribuido a ‘forjar una relación de confianza mutua, entendimiento y respeto que nos ha permitido llegar a este momento histórico’.
La OIM es una organización intergubernamental fundada el 5 de diciembre de 1951 con su sede principal en Ginebra y una red de oficinas locales en más de 100 países, mientras en septiembre de 2016 se adhirió a la familia de las Naciones Unidas.
Con la entrada de Cuba y las Islas Cook, la OIM ahora cuenta con 168 estados miembros.