Festejan en Granma Día del Educador (+ audios)

Share Button
Por Orlando Fombellida Claro | 23 diciembre, 2017 |
1
FOTO/ Rafael Martínez Arias

La entrega de reconocimientos a destacados maestros e instituciones docentes, en acto político cultural realizado en la escuela pedagógica Rubén Bravo Álvarez, de Bayamo, fue colofón de la jornada por el Día del Educador, este 22 de diciembre, en Granma.

Federico Hernández Hernández, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Granma, impuso la Orden Frank País de Segundo Grado, a Marisol Pérez Arévalo y Hortensia Lago Rondón, maestras primarias de los municipios de Buey Arriba y río Cauto, respectivamente.

Manuel Santiago Sobrino Martínez, presidente de la Asamblea provincial del Poder Popular (gobierno), por su parte, entregó la Medalla José Tey a Héctor Andrés Fajardo Martínez, metodólogo en el municipio de Bartolomé Masó.

Ambas condecoraciones honoríficas son otorgadas por el Consejo de Estado de la República de Cuba, a ciudadanos cubanos y extranjeros, en reconocimiento a la labor realizada en el enriquecimiento de la educación y en la promoción del trabajo educativo en la Mayor de las Antillas.

Dirigentes locales del PCC, de Educación, del Sindicato del ramo, de la Unión de Jóvenes Comunistas y la Asociación de Pedagogos de Cuba (APC), entregaron la Distinción por la Educación Cubana, concedida por el Ministerio de Educación (Mined) a 13 educadores, por su permanencia durante 20 años, las mujeres, y 25, los hombres, en el sector educacional.

Otros 25 recibieron Reconocimiento Especial del Mined por su aporte a la calidad de la educación.

A Sonia Josefa Medina, el Premio Nacional, en 2017, Estrella Martiana, y a Orlando  Valera Luna y Rosa María Ferrero Alba, el Sello 55 Aniversario, ambos estímulos instituidos por el Sindicato de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte (SNECD).

Cuatro educadores granmenses recibieron la condición Maestro por la Patria, que entregan el Mined y el SNTECD, dos merecieron reconocimiento por su reincorporación a la labor docente, después de jubilarse, y seis por “marchar a la vanguardia en la formación de maestros”.

El Doctor en Ciencias Pedagógicas, Segundo Gilfredo Aliaga Céspedes, recibió el premio Consagración al Magisterio, de la APC.

Las instituciones congratuladas son: escuela pedagógica Rubén Bravo Álvarez, con la condición Colectivo Martiano, instituido por la Central de Trabajadores de Cuba, y el centro politécnico industrial Luis Ángel Milanés Tamayo, de Bayamo, con el premio nacional Tradición Educativa, concedido por la APC.

Teresa Luisa Pérez Trinchet, directora de Educación en Granma, dio lectura a una carta de felicitación a los educadores cubanos, enviada por la titular del Mined, Ena Elsa Velázquez Cobiella.

En nombre de los cerca de mil egresados de la escuela pedagógica Rubén Bravo Álvarez, en las cuatro graduaciones realizadas después de su inauguración en septiembre de 2011,  Leandro Borrego  Ramírez dijo que los noveles maestros darán continuidad a la obra de  quienes les antecedieron en las aulas.

La secretaria del SNTECD en Granma, Dalguis Rodríguez Gala, y Federico Hernández Hernández, quien pronunció las palabras centrales, felicitaron, también, a todos los trabajadores de la educación en Granma, y resaltaron que este 22 de diciembre, Día del Educador, se cumplieron 56 años de la declaración de Cuba como territorio libre de analfabetismo en Latinoamérica, gracias a una campaña ideada por Fidel Castro Ruz.

RECONOCIDOS CON LA DISTINCIÓN POR LA EDUCACIÓN CUBANA

  1. Luís Gutiérrez Hechavarría, profesor de Historia de Cuba en la escuela pedagógica Rubén Bravo Álvarez
  2. Juan Miguel Torres Fajardo, profesor de Educación Ciudadana en la escuela pedagógica Rubén Bravo Álvarez.
  3. Mariana Arévalo Viamontes, profesora de Informática en la escuela pedagógica Rubén Bravo Álvarez.
  4. Bárbara García Ortiz, bibliotecaria escuela pedagógica Rubén Bravo Álvarez
  5. Ana Rosa Estrada Fonseca, profesora de Matemática del IPVCE Silberto Álvarez Aroche.
  6. Liubis Guerra Vega, profesora de Biología del IPVCE Silberto Álvarez Aroche.

De la Dirección provincial de Educación:

  1. Dennis Reyes Reyes, metodólogo de Educación Física
  2. Yudelsy de la Caridad González Hidalgo, metodóloga de Planificación
  3. Sorlenis Ester Aguilar Martínez, dietista
  4. Lizbeth Jacas Soler, metodóloga de la Educación Técnica y Profesional
  5. Lorisnel Hidalgo Vázquez, metodólogo de la Educación Técnica y Profesional
  6. Claudio Joaquín Ante Núñez, metodólogo de la Educación Técnica y Profesional
  7. Jesús Eugenio Mojena Rivero, asesor de Título y Diploma

ESTIMULADOS CON RECONOCIMIENTO ESPECIAL DEL MINED

  1. Juana Rosales Jiménez, Educadora del Círculo Infantil Sueños de Martí, Bayamo
  2. Néstor Estrada Acebo, profesor de la FOC XXX Aniversario de la Batalla de Guisa, Bayamo
  3. María Magdalena Rodríguez Castillo, directora de la dirección zonal Luís Ramírez López, Bayamo
  4. Rafaela Noriega Corrales, jefa del Departamento de Adultos de la Dirección provincial de Educación
  5. Adis Melba Aguilar Fonseca, maestra de la escuela primaria Luís Ángel Milanés Tamayo, Bayamo
  6. José Alberto Zayas Pérez, profesor del instituto politécnico Luís Ángel Milanés, Bayamo
  7. George Salazar Díaz, profesor de enseñanza práctica del centro politécnico Juan Vitalio Acuña, Bayamo
  8. Vilma Ramírez Cedeño, psicopedagogo de la escuela especial Calixto García, Bayamo
  9. Alina Rodríguez Mesa, maestra de la escuela primaria Conrado Benítez, Jiguaní
  10. Ruth Batista Chibás, instructor de Artes de la escuela primaria Rafael Gómez Silvera, Jiguaní
  11. Víctor Ernesto Quesada Pérez, profesor de Educación Física de la escuela primaria Conrado Benítez, Jiguaní
  12. Eduardo Antonio Ortega Figueredo, profesor del centro mixto Boris Luís Santa Coloma, Yara

13, Joe Albisa Cruz, profesor del centro mixto Batalla de Guisa, Río Cauto

  1. Ángela Arias Tamayo, profesora del instituto politécnico agropecuario Arsenio Carbonell, Bartolomé Masó
  2. Eliecer Tamayo Torres, psicopedagogo de la escuela especial Mártires de Pino III, Bartolomé Masó
  3. Ángel Alarcón Meriño, director del campamento de pioneros exploradores marinos Desembarco del Granma, Niquero
  4. Erismeidis Hidalgo Reyes, subdirector general de la Dirección Municipal de Educación, Niquero
  5. María Rosa Sánchez Torres, maestra de la escuela primaria José Beritán, Media Luna
  6. Mariela Mora Lago, promotora del programa Educa a tu Hijo, del círculo infantil Aprendiendo a Vivir, Campechuela
  7. Natividad Cañete Suao. profesora de la ESBU Pedro Rivera, Campechuela
  8. Lourdes Vega Hernández, directora del hogar de niños sin amparo familiar de Manzanillo.

22.Tamara Formigo Osorno, especialista del Centro de Diagnóstico y Orientación de Manzanillo

  1. José Luis Pablo Gutiérrez maestro de la escuela especial Urcelia Díaz, Pilón
  2. Grisel González Escalona, bibliotecaria de la escuela primaria Oscar Lucero Moya, Guisa
  3. Yaima Rodríguez Cabrera, maestra de la escuela especial Félix Varela, Bayamo

RECONOCIDOS CON LA CONDICIÓN  MAESTRO POR LA PATRIA

  1. Pedro Coma Figueredo, profesor de la escuela pedagógica Rubén Bravo Álvarez
  2. Luis Ángel Rodríguez Guerra, profesor del IPVCE Silberto Álvarez Aroche
  3. Rosa Catalina Pérez Ávalos, maestra de la escuela especial Rubén Nogueras castillo, del municipio Bayamo
  4. Andrés Castro Sánchez, profesor de instituto politécnico industrial General Luis Ángel Milanés Tamayo

ESTIMULADOS POR REINCORPORARSE A LA DOCENCIA DESPUÉS DE JUBILARSE

  1. Manuela Guerra González, profesora de Matemática IPVCE Silberto Álvarez Aroche
  2. Teresa Herrero Tabío, profesora del instituto preuniversitario urbano Francisco Vicente Aguilera

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *