
Conforme a lo que establece la Ley Electoral (número 72), este domingo 21 de enero, las Asambleas municipales del Poder Popular (AMPP) en Granma, en sesión extraordinaria, nominarán a los candidatos a delegados a la asamblea provincial del órgano de Gobierno y a sus diputados al Parlamento cubano.
De acuerdo con lo definido para este paso, previo a la segunda etapa de las elecciones generales, convocadas por el Consejo de Estado para el 11 del venidero marzo, las comisiones municipales de candidatura, presentan a los delegaos a esa instancia las propuestas, las cuales se someten a votación a mano alzada individualmente por el presidente de la asamblea de cada localidad.
La candidatura a presentarse en Granma para el Parlamento cubano y para la Asamblea Provincial de Poder Popular, está integrada por 42 y 83 compañeros y compañeras, respectivamente, y en ambos casos, hasta el 50 por ciento son delegados de las AMPP.
La conformación de estas candidaturas estuvo antecedida por un arduo trabajo de las comisiones desde los municipios hasta la nación, las cuales evaluaron más de mil 500 propuestas realizadas por los plenos de las organizaciones de masas a nivel de municipio y provincia.
Es facultad de las AMPP aprobar o rechazar a uno o a todos los precandidatos, en cuyo caso las comisiones de candidaturas deberán presentar otro u otros precandidatos a la decisión de esos órganos.
La votación se realiza a mano alzada, y resultan nominados como candidatos los que obtengan más de la mitad de los votos de los delegados presentes. Si alguno de los propuestos no obtiene esa votación, la Comisión de Candidaturas Municipal presenta una nueva proposición, que se somete a este mismo procedimiento.
Una vez nominados los candidatos, estos realizarán encuentros de vinculación con el pueblo, para que la población electoral de los municipios y distritos puedan conocer por quienes votarán cuando el 11 de marzo acudan nuevamente a las urnas.
La diferencia entre las elecciones parciales, cuando los electores solo votan por el candidato de su elección en el colegio en el cual había sido nominado para un período de mandato de dos años y medio, en las generales, pueden ejercer el voto unido, por todos, mediante las dos boletas disponibles para delegado o diputado.