
En un comunicado conjunto, el vicepresidente primero de la Comisión Europea, Frans Timmermans, la Alta Representante del bloque para Asuntos Exteriores, Federica Mogherini, y los comisarios Dimitris Avramopoulos, Vera Jourová y Julian King, reiteraron su solidaridad con quienes perdieron a sus seres queridos y resultaron heridos debido a esas agresiones.
Poco antes del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo (11 de marzo), recordamos y rendimos tributo a todos aquellos cuyas vidas fueron arrebatadas de una forma tan trágica. Brindamos nuestro apoyo a los sobrevivientes, los familiares y amigos de los fallecidos, señala el texto.
Asimismo, denuncia las atrocidades cometidas por los agresores, así como la destrucción y las cicatrices causadas a las personas y países.
La UE está determinada a prepararse mejor para proteger a sus ciudadanos. Instamos a los Estados miembro a contribuir a ello y a ayudar a los damnificados, añade el documento.
Además, confirma la puesta de funcionamiento en 2019 del Centro de Coordinación para las Víctimas, creado para ofrecer ayuda especializada y orientación.
El 11 de marzo 2004, atentados simultáneos en varios trenes de Madrid, España, dejaron 193 muertos y más de dos mil heridos.
Tras esos sucesos, la UE decidió recordar el mismo día de cada año a quienes fallecieron, sufrieron daños físicos y perdieron a seres cercanos debido al terrorismo.
Durante los últimos 14 años, más de 600 personas murieron debido a más de 40 atentados de ese tipo en países europeos como Francia, España, Reino Unido, Bélgica y Alemania.