Señaló también que la nación andino amazónica se encuentra entre los 20 países del mundo que acortó las disparidades entre hombres y mujeres, según comunicó un boletín del sector.
Hinojosa aseveró que las políticas aplicadas por el Gobierno han logrado importantes resultados para las mujeres, pues el Estado les ‘garantiza los derechos a la vida, la salud, la educación, la maternidad y el trabajo en condiciones de igualdad y paridad democrática’, acotó.
Asimismo, manifestó que ‘nuestro modelo de desarrollo es propio, soberano e independiente y sus resultados son evidentes’.
Esto -dijo- se traduce en el tema salarial,y ejemplificó con datos estadísticos: en el año 2005 el salario mínimo era de 440 bolivianos, es decir 63 dólares, actualmente es de dos mil 60 bolivianos (295 dólares) y la pobreza se redujo de 38 a 17,9 por ciento.
Agregó que el Producto Interno Bruto (PIB) aumentó de nueve mil 568 millones de dólares en el 2005 a más de 37 mil millones de dólares en el 2017.
En tanto, el PIB per cápita se incrementó de mil 37 dólares 13 años atrás, a tres mil 393 dólares el pasado año.
El ministro mencionó que la estabilidad económica, política y social que vive Bolivia ha permitido también un crecimiento constante de empresas: de 116 mil 855 registradas en el año 2010 a 295 mil 829 en el 2017, con un crecimiento de más de 180 mil entidades en ocho años, que ‘contribuyen a generar más empleos dignos y sostenibles’.
Subrayó que, mientras en el mundo los niveles de desocupación crecen, en Bolivia la tasa de desocupación es de 4,48 por ciento, ‘una de las tasas más bajas de nuestra región’, dijo el titular de Trabajo.