
Entre los enfoques del documento figura la situación crítica de la población de los países del área, atendida solo en un 49 por ciento por la infraestructura de salud, con puntos vulnerables en el tratamiento a ancianos, niños, mujeres y adolescentes.
El acceso del pueblo a los servicios esenciales y la atención a las víctimas de accidentes son los segmentos que más limitan el rendimiento del sistema, señala el texto.
Entre las enfermedades que más daño causan a los africanos sobresale el cólera, con más de 150 mil casos reportados sólo en 2017 en 17 países de la región.
Uno de los temas de la reunión es el análisis de propuestas para eliminar esa enfermedad en el período que media desde la actualidad hasta el año 2030.
Los especialistas de la reunión proponen medidas contra el cólera como el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica y de laboratorio, el mapeo de áreas, el fortalecimiento de alianzas y el compromiso de la comunidad.
Según el informe, los gobiernos de los países del continente deberán aumentar frente a ese padecimiento las inversiones en infraestructuras para garantizar agua potable, el saneamiento de las comunidades más vulnerables y la promoción de la investigación en cada nación.
Otros flagelos en incremento en las naciones africanas son enfermedades no transmisibles como el cáncer y la diabetes, que hacen más daño porque la falta de financiamiento para los sistemas sanitarios y el alto costo de los nuevos productos limitan su tratamiento, acorde con el informe.
La necesidad de garantizar acceso a esos medicamentos es uno de los temas vitales de esta reunión de la OMS, por lo que se esperan fuertes llamados a los gobiernos del continente y a la comunidad internacional para aumentar los gastos institucionales en productos farmacológicos y otros recursos.
Otras recomendaciones del encuentro son aplicar políticas farmacéuticas más rigurosas, lograr un mejor control de calidad de los productos médicos y garantizar la colaboración de Estados e instituciones.
El Comité Regional de la OMS para África es un órgano directivo de esa agencia de la ONU que implementa estrategias para mejorar la situación de esa rama en sus países miembros.