También subrayó su función en el terreno para la promoción de los programas de la organización, e informó acerca de las medidas propuestas por la directora general, Audrey Azoulay, para fortalecer el trabajo de esta red.
Durante la reunión se presentaron las principales líneas de trabajo de los sectores de Educación, Cultura y Comunicación, así como la visión de los nuevos subdirectores generales adjuntos nombrados para cada uno de estos ámbitos.
También se debatió sobre la propuesta de la directora general para la Transformación Estratégica de la Unesco.
Al respecto, los presentes reiteraron la importancia de la participación de los estados miembros en el proceso de reforma, así como la necesidad de fortalecer los mecanismos de consultas y el papel de las comisiones en ello.
Ellas promueven los programas y prioridades de la Unesco en el terreno, al tiempo que fomentan las prioridades de los países y sus actores nacionales en el seno de la organización.
La Comisión Nacional Cubana fue creada el 17 de noviembre de 1947 y a las puertas de su 71 aniversario trabaja en la promoción de los logros y resultados de Cuba en los ámbitos de competencia de la Unesco, así como la consolidación de los vínculos de cooperación entre las dos partes.