
El protagonismo es clave para asumir los nuevos retos de trabajo en el 2019 por la Central de Trabajadores de Cuba , (CTC) en Granma, según trascendió en el Pleno del Comité de esa organización.
La reunión, efectuada este martes en Bayamo, evaluó las proyecciones de la venidera etapa, donde resalta la capacitación como tarea individual de los cuadros ante el cierre de las escuelas de superación en La Habana.
En torno al tema se planteó que la preparación debe verse como una necesidad más que una obligación, e insertar la historia del movimiento obrero, importante dentro del proceso revolucionario cubano y mundial.
También hubo criterios relacionados con los sistemas de pago, en el cual se abogó por estudiar todas las formas posibles de lograr una mayor remuneración salarial y convertir el trabajo en una motivación para el trabajador.
Otras de las tareas que se reafirman dentro del radio de acción sindical es elevar la eficiencia en la gestión financiera, el control interno, el compromiso de los trabajadores con el aporte a la Patria e incrementar el número de afiliados.
José Maceo Martí, miembro del Buró provincial del Partido en Granma, llamó a trabajar con exigencia y alcanzar una mayor gestión sindical.
En la cita, estuvieron presente, además, Gisela Duarte Vázquez, miembro del Secretariado nacional de CTC y Migdalia Barrero Cisnero, secretaria general de la organización en Granma.
La provincia cuenta con 203 mil 879 trabajadores, entre ellos estatales y del sistema empresarial.