
Los caficultores masoenses se encuentra muy lejos del cumplimiento de los pronósticos de siembra de café comprometidos este año con las pautas de desarrollo del cultivo establecidas en el territorio.
De las 109 hectáreas previstas a sembrar o renovar mediante las diferentes técnicas y metodologías solo se establecen 8, cifra que no satisface las proyecciones de crecimiento previstas, reconoció la ingeniera Noelsis Enrique Benítez, directora de la Empresa Municipal Agroforestal Bartolomé Masó Márquez.
Las causas del incumplimiento son múltiples, agregó, pero la falta de financiamiento es la más crítica.
“Sin acceso a los recursos necesarios, como bolsas y otros insumos imprescindibles, se hace muy difícil concretar este propósito. Esta situación se repite en comparación con el año pasado, donde también se incumplió con los programas de siembra y renovación”.
“A pesar de las dificultades, nuestro propósito es avanzar cada año, estamos introduciendo variedades más resistentes y productivas, renovando con podas cíclica los cafetales más envejecidos e incentivando los rendimientos a través del mejoramiento de los suelos y las labores agrotécnicas del cultivo”.
Para ello, precisó la dirigente, las acciones de capacitación a especialistas y productores resultan vitales.
“Esta labor se realiza por zonas y aprovechamos no solo el conocimiento de nuestros Técnicos Integrales de Montaña, sino también la experiencia de productores avanzados que comparten sus buenas prácticas productivas, conscientes de que solo la ciencia y la incorporación de nuevas tecnologías a la práctica diaria nos darán los resultados deseados”.
A pesar de la compleja situación por la que atraviesa la producción cafetalera en el territorio Enrique Benítez transmitió un mensaje de unidad, esperanza y compromiso, pues “la colaboración entre todos los actores involucrados es fundamental para el éxito del cultivo del café en nuestra región, juntos podemos superar estos desafíos y construir un futuro más próspero para todos”.
La siembra o renovación de los cafetales constituye un paso imprescindible para el salto productivo que se espera en este cultivo en todo el país. Conscientes de ello los caficultores masoenses ponen todo su empeño en rejuvenecer sus áreas y brindarles luego toda la atención que ameritan como garantía del desarrollo a que todos aspiramos.