
Enfocado en la explotación de las tecnologías y gestión de la información, sesionó este viernes 14 de octubre en el hotel Sierra Maestra, de Bayamo, la VI edición del evento territorial Puertas abiertas, convocado por la División Granma de Desoft, empresa cubana de aplicaciones informáticas.
Al encuentro asistieron cerca de un centenar de directivos y especialistas de esa entidad, y de otras que son clientes reales o potenciales de Desoft, en las provincias de Las Tunas, Holguín, Santiago de Cuba y Granma.
La conferencia inaugural del intercambio Información interna, el camino a una mejor experiencia directiva, fue impartida por la máster en ciencias (MSc) Linnet Rodríguez Blanco, y la licenciada Adriana Cedeño Selva, la cual plantea la importancia de “informatizar para decidir” y cómo hacerlo, bien recibida por el auditorio.
En territorio granmense el proceso de informatización de la sociedad cubana continúa en las medida que las posibilidades económicas del país lo permiten, expuso Mariela Rodríguez Chacón, directora de la Oficina territorial de Control, del Ministerio de las Comunicaciones.
Corrobora lo anterior la exposición del ingeniero Héctor Gibson Andino, del Banco de Crédito y Comercio (Bandec), quien mostró las acciones de esa entidad en el campo de la informatización, la cual “ha trazado una estrategia de diversificar los servicios enfocados al cliente, permitiendo a este acceder a sus cuentas sin que medie un trabajador bancario, realizando operaciones bancarias, pagando servicios y agilizando los trámites sin comprometer la seguridad”.
Rafael Báez Guevara, director en funciones de Desoft Granma y presidente de la Unión de Informáticos de Cuba en la provincia, dijo que con la tecnología disponible es factible avanzar en los sistemas de Salud Pública, de Educación, de Transporte, Gobierno, Ministerio de Justicia, Cultura, Comercio, Turismo y geolocalización.
Representantes de Las Tunas y de la Empresa Cárnica de Granma reconocieron la utilidad de aplicaciones creadas por Desoft para, por ejemplo, la elaboración de nóminas de pago.
Francisco Escribano, vicepresidente de la Asamblea provincial del Poder Popular (gobierno) consideró que Granma debe convertirse en polígono para la generalización de los resultados en cuanto a la informatización de la sociedad cubana.
El evento Puertas abiertas es, añadió, un espacio en el que los participantes demuestran cuánto se ha hecho y cuánto falta por hacer en ese sentido, en el que es decisivo, dijo, el papel de los directivos de las entidades, a los cuales, en el caso de los granmenses, se le harán indicaciones al respecto.
Con la convocatoria al VII evento de ese tipo, en 2017, cerró sus puertas el reseñado.