
Indicó Reyes que México, Chile, Ecuador y Perú figuran entre los países latinoamericanos que disponen de esos emporios, en los cuales se estrechan los vínculos entre las universidades y las comunidades científicas y tecnológicas donde están enclavadas en pos del desarrollo económico y social.
Resaltó también el interés hacia la apertura del parque expresado por el presidente Miguel Díaz Canel, durante su reciente visita gubernamental y el encuentro con las autoridades y representantes del claustro y los estudiantes de la UO. La vicerrectora exaltó el prestigio de la casa oriental de altos estudios y su condición de excelencia otorgada por el Ministerio de Educación Superior, lo cual favorece su impronta en el quehacer científico y tecnológico del territorio y el país.
A partir de sus 11 líneas de investigación en seis ejes temáticos, con 30 programas de maestría y 15 nuevos de doctorado, la institución desarrolla diversos productos y servicios, con énfasis en sistemas y equipos que favorecen la salud humana y múltiples aplicaciones del electromagnetismo.
También se incluyen avances para la rama agroalimentaria, la electroenergética, la construcción, el transporte, los recursos hidráulicos, la educación, la comunicación institucional, las telecomunicaciones y la informatización, la industria y la protección medio-ambiental.