Acelera, Argeo ¡Acelera!

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 12 octubre, 2024 |
0
Foto ECURED

Pablo De la Costa, artísticamente suena bien. Nació el 17 de marzo de 1950, en Niquero. Es de formación autodidacta y una de las voces más singulares de su terruño, cuyos pobladores prefieren llamarle Argeo Pablo.

Este ícono popular, de apellidos Escalona Ramírez, comenzó a cantar con apenas cinco años de edad, frente a los vecinos de la comunidad La Marina, en el costero municipio:

-Apaguen la radio, que les voy a cantar una canción, decía Argeito y con la ingenuidad de la niñez, transformaba la mesa en tarima y un viejo cubo en instrumento acompañante.

En 1962 se incorporó al Movimiento de Artistas Aficionados, como cantante y trovador. Integró la brigada artística del Ejército Oriental, el trío Los Amigos, Los Cráter, Los Seis del Son… Quedaba clara la pretensión. El personaje quería ser cantante.

Movido por tal intención estudió piano y canto en la Escuela Profesional de Música de Manzanillo, (1993-1995) donde adquirió, además, conocimientos para dirigir su orquesta. El 20 de diciembre de 1994 fundó Argeo Pablo y su grupo.

Posteriormente, se presentó en la Audición Territorial del Instituto Cubano de la Música y alcanzó la evaluación de excelente. Entraba al mundo profesional de las notas y pentagramas.

EL COMPOSITOR

Como autor tiene registradas más de un centenar de obras (merengues, cumbias, ballenatos, sones, guarachas…) muchas estrenadas en el Cabaret Caribe de la ciudad, su plataforma inicial.

Entre los mayores éxitos figuran: El gobernao, ¡Que vivan las mujeres!, La papaya, El gorrero, La chismosa, Mala paga, La cabeza de la liseta…

Los bailadores disfrutan esa singular manera de expresión popular que le caracteriza, en la que convergen el humorismo y el doble sentido, al estilo de Pedro Luis Ferrer, Tony Ávila o Faustino Orama:

Cómo le gusta a Marieta/ la cabeza de la liseta/ Ella no quiere del rabo/ lo que quiere es la cabeza…

“Mi vida es cantar y alegrar los corazones”, precisa en una de sus letras que llevan a inequívocas conclusiones. En dos ediciones integró la lista de los finalistas en el Festival de música cubana Sindo Garay, escenario que estimula la continuidad de las tradiciones sonoras de nuestro país.

Acompañado del gracejo característico invadió también la sensibilidad del vocalista El aventurero Raúl Lora:

“Argeo es un hombre orquesta, un caballero que, a la vez, es su representante. De él he libado las mieles y la energía para que emane la alegría y las ganas de seguir haciendo cosas”.

TRASCENDENCIA

Múltiples plazas culturales testifican la musicalidad del también llamado Cantor de pueblo, título homónimo del CD grabado en el 2003, en Bayamo.

Bailadores de Santiago de Cuba, Holguín, Guantánamo, Ciego de Ávila, Granma… corroboran el apego melodioso de sus temas, que invitan al movimiento rítmico de quienes le siguen y aclaman:

– Acelera, Argeo, ¡acelera!    

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *