
Entre los procedimientos que tienden a hacer más dinámico el proceso de bancarización gradual de la sociedad cubana se incluye la domicialización de nóminas, que no es más que el depósito del salario de los trabajadores a través de tarjetas magnéticas.
Si bien es cierto que en nuestro país esto ya no es nuevo, para la gran mayoría de los masoenses constituye un novedoso mecanismo y también un reto para acceder a sus honorarios mensuales.
Ante tales desafíos se ejecutan acciones para hacer más factible un proceso que nace precisamente en las instituciones bancarias y en el que tienen implicaciones las restantes entidades del territorio, sean estatales o del sector privado, señaló Yunior Álvarez Arias, director general de la Sucursal del Banco de Créditos y Comercio en el municipio .
En los bancos, agregó el directivo, tenemos el encargo de tramitar y hacer entrega de las tarjetas magnéticas asociadas a las nóminas de los trabajadores, en tanto los actores económicos locales, tanto los de vieja data como los de nueva creación, tienen la obligación de establecer las condiciones necesarias para la realización de tales operaciones digitales.
“Si bien es cierto que se potencia el acceso a los servicios bancarios a través de las diferentes pasarelas de pagos electrónicos, ya sea Transfermovil o EnZona, no se renuncia a las tradicionales, ya sea directamente en las ventanillas del banco o a través del servicio de Caja extra, modalidad que se extiende hoy a 97 establecimientos locales, fundamentalmente del sector del comercio”.
“Tales operaciones pueden realizarse mediante teléfonos inteligentes, tablet o PC conectados a la red nacional, con la ventaja adicional del fácil manejo de las aplicaciones”.
Actualmente en Bartolomé Masó más de 6 mil trabajadores cuentan con tarjetas magnéticas asociadas a nóminas, sin embargo, a solo unos 2 mil se le acreditó el salario al cierre de marzo, con un monto superior a los 8 millones de pesos.
Ello es muestra de que, aunque se avanza, todavía existe quienes se resisten al cambio y limitan un proceso que más que necesario está llamado a hacer más sencillo, dinámico y flexible el acceso a los servicios bancarios por parte de la población.