Acercamiento al músico cubano José White

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 12 mayo, 2022 |
0

El 12 de mayo de 1918 falleció en París el músico y compositor cubano José White quién fuera un notable violinista y compositor, autor de la creación titulada La Bella Cubana.

Nació en Matanzas, el 31 de diciembre de 1835, hijo de un culto comerciante francés y de una cubana, el 21 de marzo de 1855, ofreció su primer concierto, en su natal ciudad , acompañado por el célebre pianista norteamericano Luis M. Gottschalk.

Al año siguiente, en julio de 1856, ganó el primer premio de violín en el Conservatorio de París, con lo cual quedó consagrado definitivamente en la aristocracia de los virtuosos del instrumento.

White no toca: subyuga-dijo nuestro JoséMartí- “Las notas resbalan en sus cuerdas, se quejan, se deslizan, lloran. Suenan una tras otra como sonarían perlas cayendo. Ora en un suspiro prolongado que convida a cerrar los ojos para oír, ora en un gemido fiero que despierta el oído aletargado. En el “Carnaval de Venecia”, las notas ya no gimen ni resbalan; salpican, saltan, brotan; allí encadenan voluntad y admiración”-precisó  el apostol cubano.

Si un término designa a White con justeza es el de virtuoso, pues su arte ha trascendido los parámetros del oficio. Como instrumentista explotó al máximo las posibilidades del instrumento, captó las sutilezas de cada frase con sus timbres y matices, recreó a través de una emoción profunda, la dimensión de cada obra que interpretaba.

En él no solo se dio la cristalización de la ejecución y la técnica; sino una personal manera de comunicarse al decir, que le permitió convertir su sólida formación musical en vehículo de expresión capaz de satisfacer las mayores exigencias de los oyentes, y dar paso al placer verdaderamente culto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *