El 26 de enero se celebra el Día mundial del pescador, como homenaje a todos los hombres y mujeres que se dedican a la pesca, como también a los aficionados y a los pequeños pescadores de ríos o lagos que hacen de la acción un modo de subsistencia.
Se trata de un día que engloba a colectivos muy diversos, desde aquellos pescadores que se embarcan durante meses en grandes barcos pesqueros, hasta aficionados que cuentan con un pequeño bote y que disfrutan con la caña y el sedal.
Este día se celebra para reconocer la labor de los pescadores y ser conscientes de lo duro de trabajar en el mar, durante jornadas infinitas soportando temporales y viviendo en condiciones no del todo cómodas.
En diferentes puertos y ciudades costeras, se organizan eventos como festivales, ferias y procesiones náuticas. También se aprovecha este día para dar reconocimientos a pescadores destacados y para recordar a aquellos que han perdido la vida en altamar.
Es fundamental promover la educación sobre la importancia de este tipo de trabajo y cómo contribuye a la alimentación y cultura de los pueblos. Charlas en escuelas y campañas de sensibilización juegan un rol crucial en estas fechas.
Puede ser un día para que la comunidad se reúna y apoye a los pescadores, participando en actividades relacionadas con la pesca y el mar.Es una oportunidad para reflexionar sobre el valor de los pescadores en todo el mundo. Ya sea disfrutando de los frutos marinos o simplemente aprendiendo más sobre la vida en el mar.