Acercamiento a Reneé Méndez Capote, el día de su cumpleaños

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 12 noviembre, 2023 |
0

El 12 de noviembre de 1901 nació la destacada escritora cubana Reneé Méndez Capote, (la cubanita que nació con el siglo).

Fue ensayista, traductora, y escribió literatura infantil, cuentos, ensayos y textos autobiográficos. Desarrolló una amplia labor periodística en publicaciones como Diario de la Marina, La Gaceta de Cuba, Revolución y Cultura, Unión y Juventud Rebelde, además de las revistas Bohemia, Social y Mujeres y el semanario Pionero.

En muchas ocasiones firmó sus trabajos con los seudónimos Io-san, Berenguela y Suzanne.

Junto a Berta Arocena de Martínez Márquez, fue una de las fundadoras del Lyceum, el primero de diciembre de 1928, una  importante organización feminista caracterizada por sus intereses intelectuales y culturales, a la vez que abogó por el voto femenino, se transformó en una institución lobista en el parlamento de Cuba y organizó diversos eventos feministas en la isla.

Entre sus volúmenes de ensayos se destacan Oratoria cubana (1926), Lento desarrollo de la Cuba colonial (1978), y entre las biografías Domingo Méndez Capote. El hombre civil del 95 (1957), Ché: comandante del alba (1977) y El niño que sentía crecer la hierba (1981).

Maestra en el arte de colorear con palabras las tradiciones nacionales, de fotografiar a través de la literatura a nuestra sociedad, Renée Méndez Capote -cubanita “rebelde y vigorosa” como ella misma se describió-fue dueña de una agudeza y precisión en la narrativa que consiguen hacernos caminar por el Bayamo devorado por el fuego y sentir los olores de las casas ardiendo en llamas.

Escritora sublime, cubana de raíces bien sembradas y nutridas con el acicate de su padre, Domingo Méndez Capote, vicepresidente de la República en Armas en 1898 y Presidente de la Asamblea Constituyente en 1901, su obra vive allí donde la cubania es más pura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *