Empeñado en la forja de nuevos talentos y fórmulas estéticas musicales acordes con la actualidad, suele verse al inquieto bayamés Luis Francisco Bonet Tamayo, director de la orquesta Yakaré y amante de Benny Moré, a quien inmortaliza cada año con un concierto en su honor.
-Nací el 4 de octubre de 1952,en Bayamo, mi vida estudiantil
transcurrió entre bandas rítmicas y grupos musicales del Palacio de pioneros, después ingresé como saxofonista en el grupo de
aficionados Los Sputnik, con el que participé en varios festivales nacionales.
“Profesionalmente inicié mi carrera artística, el 24 de febrero de 1967, como tumbador y luego saxofonista en la orquesta Hatuey, dirigida por mi padre, hasta incorporarme al Servicio Militar General, que me facilitó la entrada a la Banda del Ejército Oriental.
“Por aquel tiempo, cursé estudios musicales en La Habana, con
importantes profesores, entre ellos Carlos Averoff, hasta alcanzar el
Nivel Medio, participé en importantes desfiles, actos de ceremonia
militar, me categorizaron como primer saxofonista y, posteriormente,
director de la orquesta de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
“Al concluir la referida etapa militar, tuve varias propuestas de
trabajo: con Pacho Alonso, en la orquesta de Música Moderna de
Oriente; Los Taínos, de Santiago de Cuba… pero retorné a mi ciudad
para trabajar en el Combo Agüero y después en Los Armónicos,
agrupación de la cual fui líder.
CÓMO FUE…
En 1977 se creó la Orquesta de Variedades para ofrecer conciertos
en Granma y en otras regiones del país, integrada por destacados
músicos, cuyo mandato también asumí, en esa ocasión, acompañé a
figuras de la talla de Rosita Fornés, Héctor Téllez, Omara Portuondo,
Elena Burque, Mundito González, Lino Borges, Pío Leyva…
Pasaron tres años y por iniciativa propia fundé el Grupo Yakaré.
Durante 10 años fui asesor técnico del Grupo musical del Ministerio
del Interior en Granma, impartí clases de la especialidad y asesoramiento técnico a músicos aficionados de Cauto Cristo, muchos de ellos incorporados como profesionales en distintas agrupaciones del país.
DE MI CORAZÓN AL MUNDO
“Así titulé mi primer demo en solitario, con 13 temas instrumenta-
les del cancionero cubano y extranjero, tomando el bolero, la balada
y el bossa nova, como base armónica.
“Entre los temas del álbum se encuentran Mi mejor canción, de
Adolfo Guzmán; Solamente una vez, de Agustín Lara; Mañana de
carnaval, La chica de la valija, de Fausto Papetti; Sabor a mí, de Álvaro Carrillo, y Tus cosas lindas, del Comandante Juan Almeida, cuyos arreglos musicales corresponden a mi autoría”.
BONITO Y SABROSO
La impronta de este creador resultó notable en los festivales nacio-
nales Bienal espirituana y Juan Arrondo, Boleros de Oro, en programas de la Televisión nacional, como Llegó la música cubana, Sin límite,Perfiles, Suena bonito…
Por su prestigio y reconocimiento mereció, además, las medallas
Raúl Gómez García, Del Esfuerzo, la Victoria, el Sello Laureado por el
Sindicato de la Cultura y su nominación como presidente del jurado
en el Festival Emiliano Salvador, de Puerto Padre.
Enriquecen su obra las audiciones de la región oriental para el
programa televisivo Sonando en Cuba y, como si fuera poco, dirige el
grupo campesino Raíces cubanas, el cuarteto de saxofones Bayamo
MN, atiende las exigencias de su club de seguidores y el programa
habitual Domingo con Yakaré, de la emisora provincial CMKX Radio
Bayamo.
HOY, COMO AYER
Así transcurre la vida de Bonet Tamayo, discípulo de AntoineJoseph
(Adolphe) Sax, creador del saxofón, aquel belga que murió en 1894,
sin llegar a ver la fama de su creación.