Otro acto de amor por la nacionalidad cubana

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 17 septiembre, 2022 |
0
FOTO Ana Leonor Fernández Parra

Desde hace varios meses el Código de las familias, el primero en someterse a un referendo, deviene tema recurrente para los cubanos, norma que lleva implícita la soberanía popular y pretende parecerse más a la sociedad de estos tiempos.

Considerando tales preceptos,nos acercamos al presidente del Comité municipal de la Uneac en Manzanillo, Manuel Olivera Álvarez (Moa), importante artista de la visualidad, para compartir sus valoraciones.

-¿Qué importancia le atribuye al Código de las Familias?

-Es un documento avanzado que beneficia a todos y ofrece soluciones a problemáticas actuales, en tiempos de tantas injusticias mundiales.

“Nos asiste el derecho a fundar una familia, y al Estado, el deber de reconocerla y protegerla con igualdad de derechos y deberes, no obstante su forma de organización o credo.

“Norma el respeto a las personas discriminadas por sus relaciones sexuales no convencionales y como las parejas ni se imponen, ni se heredan, cada quien escoge la suya.

“En ninguno de sus acápites sustituye los deberes y obligaciones de la familia, y fortalece la protección al adulto mayor”.

-¿Y desde el punto de vista cultural?

-La cultura tiene muchas condicionantes a su alrededor, incluso la machista, en las que el hombre actúa como eje central.

“Este nuevo código, sometido a la consideración de los cubanos, rompe los cánones antiguos, actúa y defiende principios, con igualdad de derechos y deberes.

“A nuestras compañeras no las restringe por llevar nueve meses a un hijo en su vientre, amamantarlo

y desvelarse en su cuido, la enaltece por sus principios, valores y protagonismo en la construcción de nuestro proyecto social.

“Durante décadas no pocos niños, niñas y adolescentes fueron víctimas de abusos sexuales y maltrato familiar, el actual documento norma la responsabilidad de la célula fundamental de la sociedad y del Estado, por mejorar las convivencias, sobre la base de la protección, formación moral y educación de los hijos”.

-El 25 de este mes, los cubanos ejerceremos el voto. Su mensaje.

-Votar Sí es otra muestra de reafirmación popular, ese domingo la sede manzanillera de la Uneac abrirá sus puertas al referendo, porque nos asiste ese derecho, no podía ser de otra manera”.

El referencial proyecto de vida, con vocación futurista, diseña las pautas protectoras de la sociedad cubana. Al decir del Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez: “Apostar por la aprobación de este código en el referendo, es también apostar por la democracia, por la virtud de ser cubanos, por la felicidad de nuestros niños, niñas y adolescentes, por la autonomía y el poder de decisión de cada adulto mayor”.

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *