Adiós Santiago 2023

Share Button
Por Leonardo Leyva Paneque | 5 noviembre, 2023 |
0
Luis José, junto a su papá José Luis, entrenador de remo / FOTO Jit

En medio del contexto difícil que encontró en los XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023, Cuba acaba de igualar el quinto lugar de hace cuatro años en Lima, lo que parecía una varilla demasiada alta para su movimiento atlético.

Los 33 títulos de entonces se antojaban lejanos, pero los 30 de ahora sobrecumplieron el conservador pronóstico (de rondar los 20) y, por un tilín, se desplazó al sexto escaño a Colombia (29); mientras, Estados Unidos (124), Brasil (66), México (52) y Canadá (46) se reafirmaron en la vanguardia.

Ese desempeño de la embajada cubana obedece, en gran medida, al repunte de las últimas jornadas y al indiscutible aporte de la lucha (8), el atletismo (7) y del judo (6), los deportes que más coronas aportaron.

Otras disciplinas también contribuyeron, como canotaje, boxeo y tenis de mesa, todas con dos. Entretanto, remo, tiro deportivo y levantamiento de pesas, con una per cápita, completaron la cosecha.

En cambio, los deportes de equipo dieron la nota discordante y ninguno pudo llegar al podio, al que solo se acercaron el voleibol masculino y el baloncesto femenino, con sus cuartos puestos, una tendencia que -por el momento- parece indetenible.

Granma, por su parte, quedó lejos de lo alcanzado en la capital peruana, desde los 15 atletas que integraron la delegación (inferior a los 26), hasta las dos medallas que se consiguieron en la urbe chilena, también distante de las siete en la versión anterior (1-1-5).

El masoense Luis José León Pulgar y la ciclista manzanillera Arlenis Sierra Cañadilla marcaron la diferencia. León integró el ocho con timonel, que dio la única diadema del remo cubano, y Sierra ganó plata en contrarreloj individual.

Granmenses en Santiago 2023

Béisbol (-)

Roel Santos Martínez

-Equipos: 6to

Pentatlón moderno (-)

Delmis Dalia Pérez Guevara*

-Individual (F): 20ma (993 puntos)

-Relevo Mixto: 9na (954 puntos, junto a Juan Pablo Velázquez García)

-Relevo (F):9na (898 puntos, junto a Diana Leyva Dinza)

Remo (1-0-0)

Luis José León Pulgar

-M2-: 12mo (No se presentó en la Final B, junto a Henry Heredia Duboys)

-M8+: Oro (5:37.89 minutos en la Final A, junto a Roberto Paz, Henry Heredia, Francisco Romero, Andrey Barnet, Leduar Suárez, Carlos Ajete, Reidy Cardona y al timonel Juan Carlos González).

Voleibol (-)

Thainalién Castillo Leyva

-Equipos (F): 8vo

Ciclismo de ruta (0-1-0)

Arlenis Sierra Cañadilla

-Contrarreloj individual (F): Plata (26:07.11 minutos)

-Carrera élite (F): 5to (2:53:35 horas)

Balonmano (-)

Gleinys Reyes González y Odalys Escalona Iglesias

-Equipos (F): 6to

Frank Enrique Cordiés Castillo

-Equipos (M): 6to

Softbol (-)

Yilian Angelina Tornés Vargas, Yilian Rondón Velázquez y Leannleys Zayas Pérez

-Equipos (F): 5to

Gimnasia Rítmica (-)

Gretel Adelaida Mendoza Ramírez

-All Around: 16to (puntuación de 96.650, sin avanzar a las finales por aparatos: aro, pelota, mazas y cinta)

Polo Acuático (-)

Aliannis Ramírez White y Madonnis Surisbel Chávez Peña

-Equipos (F): 6to

Natación Artística (-)

Talía de Jesús Joa Fernández

-Equipos: 8vo (puntuación de 403.6242, al sumarse las rutinas técnica, libre y acrobática, junto a Gabriela Alpajón, Dayaris Varona, Soila Valdés, Gabriela Batista, Alejandra Molina, Kamila Frías, Nathaly Ramos y Andy Ávila)

 *Desertó

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *