Un 13 de mayo de 1920, nace en la habana hace 105 años el compositor, pianista, orquestador, director de orquesta, Adolfo José Guzmán González, considerado como uno de los grandes clásicos populares de la música en Cuba.
Estudió armonía y composición con el profesor Bernardo Moncada, en la década de 1930.
En 1934, cuando tenía 14 años, compuso su primera creación musical, un vals que tituló “Marina”. Su talento natural lo lleva a comenzar a acompañar al cantante Floro Acosta, con quien formó el dúo Ideal. Después toca el piano en Los Románticos Gauchos.
Su comienzo musical llega en 1943 cuando ingresa como director musical de la radioemisora Mil Diez.
Entre los años de 1945 a 1946 dirige las orquestas del Zombie Club, del cabaret Montmartre, y la orquesta de los teatros América, Fausto, Teatro Nacional y Campoamor.
Después de 1959 además de su quehacer musical atendió diversas responsabilidades en distintas instituciones. Fue nombrado presidente del Instituto Cubano de Derechos Musicales y algún tiempo después también laboró en la organización y dirección del Coro Gigante de la Central de Trabajadores de Cuba.
Trabaja en la emisora CMW Cadena Roja, y luego en la RHC Cadena Azul. Dirigió la orquesta Riverside con el cantante Tito Gómez y el cuarteto Los Modernistas.
En su quehacer artístico acompañó a figuras internacionales como Libertad Lamarque, Amanda Ledesma y Hugo del Carril y al cantante argentino Alberto Gómez, con quien viajó a Santo Domingo, República Dominicana.
Fue director del Teatro Musical, tuvo a cargo de la puesta en escena de Las vacas gordas, de Abelardo Estorino; El apartamento, de Jesús Gregorio; El vergonzoso en Palacio, de Tirso de Molina, y Pato Macho, de Ignacio Gutiérrez.
Trabajó la música de grandes como Ignacio Villa (Bola de Nieve), y los cantantes mexicanos Jorge Negrete y Tito Guízar.
Junto a Frank Emilio Flynn y Luis Yáñez, es considerado uno de los principales compositores instrumentales del filin.
Adolfo Guzmán falleció el 30 de julio de 1976 en La Habana.
En 1978 el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) organiza el primer Concurso de Música Cubana Adolfo Guzmán, en su honor.