
El achicamiento de las fuentes, debido a la actual sequía, de los sistemas de acueducto de 17 comunidades granmenses, afecta a 10 mil 450 personas, informó a La Demajagua Yasel Vázquez Arias, subdirector de inspección estatal en la delegación territorial Granma de Recursos Hidráulicos (RH).
Los asentamientos afectados se encuentran en los municipios de Pilón, Campechuela, Media Luna, Bayamo y Bartolomé Masó, siendo este último el que afronta la situación más compleja, pues a los clientes de las dos plantas potabilizadoras existentes en ciudad escolar Camilo Cienfuegos, en El Caney, se les suman los hospitalizados en los más de 10 centros de aislamientos para sospechosos de contagio con el coronavirus causante de la Covid-19, habilitados en ese complejo educacional.

Vázquez Arias dijo que especialistas de RH en Granma, su Empresa de Acueducto y Alcantarillado, Gran Agua, y autoridades políticas y gubernamentales de la provincia y masoenses, estudian posibles alternativas para aliviar la situación.
De igual modo, en los demás sitios cuyas fuentes de abasto están secas o extremadamente deprimidas y es imposible explotarlas, a los consumidores por ellas abastecidos se les lleva agua en pipas.
En los casos que tienen un nivel de líquido que es factible extraerles, en unos se disminuyó el tiempo de bombeo, en otros se realiza a determinados intervalos y extendió el ciclo de entrega a los diferentes sectores hidrométricos.
En el caso de los 11 embalses granmenses administrador por RH, este 23 de abril amanecieron
con 645 millones 55 mil metros cúbicos (m³), que representan en el 69 por ciento (%) de ocupación de su capacidad total: 940 millones 620 mil m³.
Los niveles más bajos los reportan las represas Las Villas, en Jiguaní, y Pedregales, en Bayamo, la primera con un millón 241 mil m³ retenidos, y 12 millones 30 mil, la segunda, para el 12 y 30 %, respectivamente, de llenado.